Pasar al contenido principal
CERRAR

MinHacienda presentó aval fiscal para el Plan de Fibra Óptica en la Amazonía

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó el aval fiscal y la aprobación del Conpes para el Plan de Fibra Óptica en la Amazonía, con inversión de $655.700 millones.
Sary Tovar

Durante el más reciente consejo de ministros, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informó que el Plan de Fibra Óptica recibió aval fiscal el 7 de octubre de 2025 y fue aprobado por el Conpes el 17 de octubre de 2025, con una inversión total de $655.700 millones. El proyecto busca desplegar una red de fibra óptica que conecte la Amazonía con la infraestructura nacional e internacional, incluyendo la red de infovías de Brasil y el cable submarino de Buenaventura.

El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar la conectividad digital en la región, integrando educación en línea, telemedicina, comercio electrónico, teletrabajo y acceso a servicios públicos digitales, beneficiando a más de 227.000 personas y 100.000 hogares en Putumayo y Amazonas.

En ese mismo orden de ideas, en días anteriores, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Carina Murcia, había informado que el Confis otorgó el aval fiscal para el desarrollo del proyecto entre 2026 y 2035, lo que permitirá solicitar vigencias futuras y garantizar respaldo presupuestal. Murcia destacó que la iniciativa no solo busca conectar a Colombia, sino articular la infraestructura con Brasil y potenciar la conectividad regional e internacional.


No te lo pierdas: MinTIC impulsa conectividad en zonas rurales con la banda de 900 MHz


Por su parte, el presidente Gustavo Petro, durante su reciente participación en el II Foro Global Gateway de la Unión Europea, resaltó que la fibra óptica ya llegó subfluvial desde Belem de Pará (Brasil) y que su extensión hacia otros ríos podría posicionar a Colombia como un nodo estratégico de conectividad global, fortaleciendo la soberanía tecnológica y la competitividad del país.

Con este avance, el gobierno busca consolidar un anillo de conectividad internacional en la Amazonía, que permita unir territorios, saberes y oportunidades, y posicionar a la región como un centro de desarrollo digital y educativo.

Artículos Player