Pasar al contenido principal
CERRAR

UIAF rechaza inclusión del presidente Petro y su familia en la Lista Clinton

La entidad calificó la decisión de Estados Unidos como una violación al debido proceso y defendió los avances del Gobierno en la lucha contra el lavado de activos y la corrupción.
Sary Tovar

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) rechazó de manera categórica la inclusión del presidente Gustavo Petro, miembros de su familia en la denominada Lista Clinton, elaborada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En un comunicado oficial, la entidad calificó la decisión como una violación al debido proceso y una desconexión con la trayectoria pública del presidente Petro, destacando los resultados de su administración en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.

“La UIAF rechaza contundentemente esta inclusión, que desconoce la trayectoria política del presidente Gustavo Petro como servidor público y los logros de su gobierno en la lucha contra el crimen financiero”, señaló la institución.

La entidad resaltó los avances obtenidos durante el actual gobierno en materia de inteligencia financiera y cooperación interinstitucional. Entre agosto de 2022 y septiembre de 2025, la UIAF difundió 999 productos de inteligencia financiera, utilizados como insumo por la Fiscalía General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y otros organismos de inteligencia del Estado.
Estos informes representaron una estimación de 169,73 billones de pesos corrientes, en contraste con los 527 productos y 51,1 billones reportados durante el cuatrienio 2018-2022.


Lee también: Presidente Petro responde a Pinzón: “Antes de hablar, diga que tiene un tío preso por narcotráfico en EE.UU.”


De acuerdo con la entidad, el número de productos aumentó en 89,5%, mientras que la detección de recursos vinculados al lavado de activos creció en 232%, cifras que reflejan, según la UIAF, los avances del país en la lucha contra el crimen organizado gracias a las “avanzadas capacidades de inteligencia financiera” y al trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Pública.

En el comunicado también se aclara que, hasta la fecha, no se ha recibido requerimiento alguno de autoridades judiciales nacionales o internacionales solicitando informes de inteligencia financiera o intercambio de información sobre el presidente Petro, su familia o el ministro del Interior, Armando Benedetti, quienes también fueron incluidos en la lista de sancionados por el Tesoro estadounidense.

Artículos Player