“La diplomacia ha muerto; hay que pasar a la acción”: Víctor de Currea-Lugo sobre el llamado del presidente Petro en Nueva York
En el programa Mesa de Análisis de Radio Nacional de Colombia, el asesor presidencial para Oriente Medio, Víctor de Currea-Lugo, defendió con contundencia el discurso que el presidente Gustavo Petro pronunció en Nueva York, en el que, en medio de manifestaciones a favor de Palestina en Times Square y junto al músico Roger Waters, planteó la necesidad de pasar de la palabra a la acción para frenar lo que calificó como un genocidio en Gaza.
Para Currea-Lugo, las declaraciones del presidente Petro no fueron retórica improvisada sino la culminación de meses de decisiones concretas del gobierno (desde cortar relaciones comerciales y revisar tratados hasta acciones legales internacionales) y de una lectura política fundada en el derecho internacional. "No es una pataleta… aquí ha habido una lectura política profundamente seria desde el derecho”, aseguró el asesor durante su intervención.
El mensaje central del invitado fue tajante: “La diplomacia ha muerto”. Currea-Lugo explicó que cuando la diplomacia deja de ser efectiva frente a lo que calificó de exterminio transmitido en tiempo real, las alternativas válidas pasan por “ayuda humanitaria, prisión económica, embargo de armas, flotilla y, si es necesario, acciones concretas”, incluso apelando a mecanismos como la resolución 377 de la ONU (United for Peace) para sortear vetos en el Consejo de Seguridad. Según dijo, esa invocación no sería un arrebato sino una herramienta legítima y comparable a vías usadas históricamente en conflictos anteriores.
Lee también
- Roger Waters respaldó el llamado del presidente Petro a la ONU por la paz en Palestina
- Presidente Petro anuncia apertura de inscripciones para voluntarios con experiencia militar en apoyo a Palestina
#PetroEnLaONUXRTVC 📢 "Dijo lo que muchos quisieran decir (...) El presidente @petrogustavo fue profundamente audaz y si ahora se habla de Colombia, se habla de alguien que está dispuesto a decir: eso no está bien y esto no se resuelve ni con likes, ni con resoluciones de la ONU,… pic.twitter.com/uWN1a1ziet
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 26, 2025
El asesor defendió la radicalidad del planteamiento presidencial: “Ser radical es ir a la raíz de las cosas”, afirmó, y añadió que en las plazas de Nueva York (donde traducía el discurso del presidente) se respiraba una mezcla de confusión por la fuerza del mensaje y de esperanza entre quienes respaldan la causa palestina. Currea-Lugo recordó además que ya se han entablado conversaciones con delegaciones de países como Indonesia, que han expresado disposición a colaborar (incluso con tropas) en propuestas de protección internacional, aunque evitó revelar una lista detallada de aliados en reserva.
Para contextualizar la postura del gobierno, Currea-Lugo repasó medidas adoptadas por Colombia en las últimas semanas: suspensión de compras de carbón y armas, participación en procesos ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio, y el corte de relaciones diplomáticas con Israel. “No es un discurso del presidente como un momento más”, insistió, y defendió que la acción propuesta busca responder a una tragedia de dimensiones excepcionales.
El analista también apeló a la historia para justificar la intervención armada cuando corresponde: recordó ejemplos donde la violencia fue detenida por la intervención de fuerzas externas (Camboya, Ruanda, la Segunda Guerra Mundial) y sostuvo que esperar la buena voluntad del genocida no es una estrategia realista. “El llamado a la violencia no es un arrebato; es el análisis de la historia”, dijo Currea-Lugo, quien subrayó que el objetivo es detener el exterminio y proteger vidas, no una glorificación de la guerra.
#PetroEnLaONUXRTVC 📢 Víctor de Currea - Lugo, asesor presidencial para Medio Oriente asegura que como dijo el presidente Gustavo Petro, la diplomacia ha muerto, refiriéndose al genocidio en Gaza por parte de Israel.
"¿Qué nos queda? Nos quedan las acciones de hech:, la ayuda… pic.twitter.com/C1fO24ZMh9— Radio Nacional CO (@RadNalCo) September 26, 2025
Las declaraciones del asesor coinciden con la visibilidad internacional que adquirió el pronunciamiento del mandatario en la Asamblea General y las protestas en Nueva York, donde figuras como Roger Waters expresaron su respaldo público al presidente colombiano y a la iniciativa de presentar una resolución ante la ONU.
En Mesa de Análisis también intervino Hollman Morris, gerente de RTVC, quien definió como “inédito” que en los últimos dos años la humanidad haya seguido en tiempo real el exterminio de un pueblo sin que se haya logrado detenerlo, idea que Currea-Lugo respaldó al subrayar la “insuficiencia” de la diplomacia tradicional frente a la crisis humanitaria.
Currea-Lugo concluyó destacando que el llamado del presidente Petro se dirige menos a los Estados que a la humanidad y los pueblos movilizados: “Usted no le va a hablar a los estados, usted le va a hablar a la humanidad”, dijo, y añadió que la legitimidad de la acción propuesta debe construirse con aliados internacionales y con la movilización ciudadana que ya se observa en las calles del mundo.