Pasar al contenido principal
CERRAR

Nariño celebra el 11º Encuentro de la Guaneña, Leyenda de una Tierra de Colores

Un encuentro que rescata la memoria, la danza y la fuerza femenina que dieron origen a la leyenda más emblemática de Nariño.
Sandra Elizabeth Eraso

Del 14 al 20 de noviembre se realiza en Nariño el 11º Encuentro de Guaneña "Leyenda de una Tierra de Colores", que hoy abraza las tradiciones y la fuerza viva de la raíz cultural que une a los pastusos desde esta expresión tomada desde la danza, la música, el arte, la artesanía y la historia.

Su creadora, la maestra Alba Lucy Meneses, expresa que el encuentro fortalece la identidad cultural del territorio:
“Es un proyecto que tiene como objetivo fortalecer y re significar la identidad cultural nariñense y el valor esencial de la mujer a través de la historia, desde diferentes manifestaciones artísticas, con el fin de crear nuevos espacios de integración social, donde el hecho cultural unifique criterios y dinamice nuevas propuestas y tendencias en torno a nuestra Guaneña como mujer, música, danza, arte, artesanía e historia, a partir del tema musical considerado himno cultural del departamento de Nariño”.

Este encuentro inició con la necesidad de mostrar el valor cultural del tema musical, de la mujer que luchó por defender las tierras del sur y de la danza que combina colores, pasos y ritmos que hablan de la historia de esta región.

Con once versiones, el encuentro se ha convertido en un referente importante en el territorio para hablar de La Guaneña como la canción, la mujer, el ritmo; es hablar de la leyenda de ese himno cultural que ha venido contándose de diferentes formas y con diferentes adaptaciones.

“Pero tenemos una historia y lo que buscamos es resignificar el valor que tiene ese himno cultural y mostrarle al mundo cómo realmente es el vestuario, cuáles son nuestros pasos, qué significado tienen nuestras trenzas, nuestro sombrero y pañolón, nuestro follado y refajo, pero sobre todo las historias detrás de esas mujeres, de las ñapangas y campesinas que acompañaron las guerras de independencia. Queremos resignificar el nombre de estas mujeres”.


Lea también: “Armero: 40 años con ciencia volcánica”, estreno por Señal Colombia y RTVCPlay


La versión número once del Encuentro Guaneña, Leyenda de una Tierra de Colores, cuenta con espacios académicos y culturales, y talleres de pintura, danza y narración. La programación para esta versión es:

  • Taller creativo "Guai que si guai que no la Guaneña pinto y canto yo" en la Escuela de Formación Artística Manos que Sueñan, en el Barrio Popular.

  • Muestra artística "Guaneña Tierra de Colores" en el municipio de Puerres, al sur del departamento de Nariño.

  • Muestra artística y artesanal "Guaneña Tierra de Colores" en el restaurante campestre El Laguito, km 15 vía Catambuco.

  • El conversatorio "Guaneña, mujer, historia, música y danza en el tiempo" en la institución educativa C.I.P.

  • Talleres creativos "Mujercitas de Barro" en la Escuela Taller Aires de mi Tierra.

Así como el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, donde ellas hacen parte primordial de la fiesta magna, el Encuentro de la Guaneña se trabaja a la par, buscando espacios académicos, realizando talleres con mujeres y niños en un proceso que día a día crece y deja semillas.

Artículos Player