Pasar al contenido principal
CERRAR

El Arte del carnaval de Pasto conquista Eurasia: una muestra para el mundo

Eurasia se viste de arte colombiano con una muestra del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
Arte colombiano en Eurasia: muestra del carnaval de Pasto
Foto: Dayra Benavides
Sandra Elizabeth Eraso

En estos días se lleva a cabo el III Festival de la Cultura de América Latina y el Caribe en Moscú, Rusia, y Erevan, donde Colombia estará representada por la artista pastusa Dayra Benavides, quien compartirá el espíritu creativo del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto a través de presentaciones artísticas, conferencias y talleres.

Como creadora del proyecto "Joyas Blandas", Dayra ha construido un archivo vivo de saberes artesanales, tejidos desde el amor y el juego ritual, con la participación activa de su familia.

La artista, artesana y guardiana del Carnaval expresa al respecto: “En este viaje llevaré conmigo obras muy especiales como las máscaras, los trajes y las memorias vivas que hemos creado con mi familia desde el colectivo Joyas Blandas Carnaval, junto a mi madre Aurita y mis hermanas Mónica y Doris”.


No te lo pierdas: ¡Santa Marta abre sus puertas al ‘Hay Festival’ por primera vez en su historia!


Dayra presentará su obra en el histórico Jardín Hermitage, en Dachnoe Tsarítsino; su recorrido también incluirá el Museo Etnográfico de San Petersburgo y finalizará en Ereván, capital de Armenia, donde exhibirá una exposición fotográfica de su padre, Carlos Benavides, que resalta el virtuosismo de los artesanos del carnaval.    

“En cada ciudad se realizarán diferentes actividades del carnaval como demostración de oficio, danza y una conferencia basada en el archivo fotográfico de mi padre, quien documenta el carnaval a través de los tiempos, y es por medio de sus imágenes que compartiré ese poder simbólico del carnaval como un lenguaje de paz, pervivencia y cuidado de nuestros patrimonios”, comenta Dayra sobre las presentaciones que realizará en esta gira cultural.

La participación de la artista en este festival forma parte de la estrategia de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia: “Este será un viaje para sembrar nuevos vínculos culturales y para narrar nuestro espíritu andino desde el arte, la paz y desde la alegría que tanto caracteriza al territorio de Nariño”.

Cada pieza expuesta en esta gira es un hilo de una herencia tejida colectivamente, manifestaciones que trascienden el mero entretenimiento para abrir un diálogo profundo y digno con otras culturas, a partir de la valoración por la diversidad, la dignidad, la tolerancia y la convivencia pacífica.

Esta gira reafirma el poder de las artes y los saberes de Nariño. Pasto, reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa, lleva con orgullo su legado desde los Andes hasta Eurasia. 

Artículos Player