La paloma de la paz, del maestro Botero, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia anunció que la Paloma de la Paz, del maestro Fernando Botero, fue declarada como Patrimonio Cultural de los colombianos.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia anunció hace pocos minutos que la Paloma de la Paz, del maestro Fernando Botero, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
La cartera de cultura explicó a través de sus redes sociales que "el Consejo Nacional de Patrimonio dio concepto favorable a la declaratoria como Bien de Interés Cultural del ámbito nacional de la escultura 'La paloma de la paz', de Fernando Botero. Los símbolos contienen las paradojas de su época. La guerra es una pérdida para todos. ?Paz para Palestina e Israel".
#HoyLogramos|?️El Consejo Nacional de Patrimonio acaba de declarar como Patrimonio Cultural de la Nación 'La paloma de la paz', de Fernando Botero. Los símbolos contienen las paradojas de su época.
La guerra es una pérdida para todos. ?Paz para Palestina e Israel. pic.twitter.com/BiZ3wwxohQ
Este anuncio se da luego de que este 7 de octubre el cuerpo del maestro fuera enterrado en Pietrasanta, Italia, junto a su esposa, Sophia Vari y de que hace poco más de dos semanas recibiera homenajes en Bogotá, Medellín, así como en diversas ciudades del mundo, por su legado artístico y aporte al arte universal.
Convencido de que el diálogo era el único camino para resolver los conflictos, el fallecido maestro Fernando Botero donó la Paloma de la Paz en el 2016 a la Casa de Nariño, como una muestra firme de su apoyo al proceso de paz que adelantaba el entonces presidente Juan Manuel Santos con las extintas Farc-Ep.
"Con la escultura 'La paloma de la paz' me uno a este proceso trascendental de la paz en Colombia. Quise hacerle este regalo a mi país para expresar mi apoyo y mi solidaridad con este proceso que les brindará un futuro de esperanza e ilusión a todos los colombianos. ¡Enhorabuena por Colombia!", explicó el maestro en aquél momento, según cuenta el Museo Nacional.
La escultura, que se convierte en un símbolo de la paz para Colombia, tiene 70 centímetros de alto y fue realizada en bronce.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.