Así fue la gira Señal Radio Colombia en el Festival de la cultura Wayúu, en la Guajira
Hasta allí llego la gira Señal Radio Colombia en el marco de la versión XXVII del Festival de la Cultura Wayuu, una aventura étnica en la que nuestros micrófonos viajeros captaron las voces, los acentos y las sonoridades de este arido territorio, rico en expresiones culturales.
En estos informes haremos un recorrido por el extenso universo musical de la etnia wayúu a través de las diferentes sonoridades y cantos donde manifiestan pensamientos, sentimientos y acontecimientos cotidianos. Instrumentos como la Kaasha, el sawawa, el maasi o el wontoroyooi así como su canto tradicional el jayeshi, que han sido transmitidos de generación en generación como parte de esa tradición oral, la hemos registrado para adentrarnos en la experiencia sonora de la gran nación wayúu (Audio 1).
De otro lado, exploramos su gastronomía donde el chivo y el ovejo se convierten en la base de su alimentación diaria de allí uno de los platos más importantes de su gastronomía, el friche que nace ancestralmente como una forma de aprovechar cada una de las posibilidades alimenticias del chivo. El friche significa en wayunayky, lengua wayúu, refrito que es la base de su preparación (Audio2).
Como surge y como se elabora esta delicia gastronómica es narrado por sus protagonistas en este viaje a los sabores de la cocina wayúu.
Finalmente, el encierro y la dote: dos costumbres ancestrales que forman parte del pueblo wayúu son narradas a través de sus protagonistas, quienes revelan ese paso de las niñas wayuu a la adultez, cuando una vez llegan a la pubertad, son separadas de los demás miembros de su familia y encerradas durante meses o hasta años en un ritual incomprensible para muchos (Audio 3).
Bienvenidos a este viaje sonoro por las expresiones culturales del pueblo wayúu.
*Por Deysa Rayo