Pasar al contenido principal
CERRAR

Carmen: circo, ópera y hermandad entre naciones

Uno de los montajes más esperados en el Festival Internacional de Teatro de Manizales (FIT) era la obra Carmen, su mezcla poco convencional entre el lenguaje popular del circo y la formalidad de la ópera, generaron una sinergia que resultó la más bella combinación para narrar la historia de esta mujer apasionada.

Bajo la batuta del director venezolano Daniel Gil, la Orquesta Sinfónica de Caldas acompañó cada una de las escenas que, desde la destreza y la concentración exigida por las acrobacias, narraron con la más delicada sutileza estética la vida de Carmen en la voz de la soprano Manizaleña Jenny Moreno Castaño.

Sin duda, la puesta en escena que tuvo lleno total en sus tres funciones, despertó un momento de gran emotividad cuando las banderas de ambas naciones, Colombia y Venezuela fueron desplegadas por los actores en el escenario, un gesto que motivó los aplausos del público en muestra de la admiración y respeto por la hermandad entre ambos países.

Participar en el FIT es una gran oportunidad para demostrar que a pesar de que las relaciones entre Venezuela y Colombia pasan por un momento difícil, somos irremediable y maravillosamente hermanos, y desde el Circo Nacional de Venezuela queremos dejar este mensaje de paz a través de las artes”, manifestó Niky García, director artístico de la obra.

Así desde Manizales, el Festival Internacional de Teatro trae a nuestro país obras arriesgadas que le apuestan a la hibridación de lenguajes, a la integración de nacionalidades bajo un mismo escenario y fomenta los espacios para que el arte nos hable de paz y fraternidad entre dos pueblos hermanos.

ETIQUETAS