En el mes de marzo se conmemora en el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos. Las artes han sido, son y seguirán siendo esenciales en ese proceso.
Por esto, con una retrospectiva dedicada a Yulene Olaizola, una de las directoras más prolíficas tanto de México como de Latinoamérica, y un ciclo transfeminista, la Cinemateca de Bogotá presenta su agenda en la conmemoración del mes de la mujer.
— Cinemateca de Bogotá (@CinematecaBta) March 4, 2022
El espacio dedicado a Olaizola destaca su más reciente película Selva trágica, un thriller ambientado en la selva maya de los años 20.
“Es muy significativo que se haga una retrospectiva de mi trabajo en Bogotá, es la primera vez que tengo oportunidad de presentar todas mis películas juntas, en un mismo lugar, y de poder platicar con el público sobre mi trayectoria de 14 años con 5 películas. Además, Colombia es un país con el que tengo un vínculo especial, ya que mi abuelo es de Bogotá y tengo familiares muy queridos”, comentó la directora.
Yulene Olaizola quien es directora, editora y productora audiovisual mexicana, debutó con el documental Intimidades de Shakespeare y Victor Hugoen el 2008, ganando más de treinta premios en festivales internacionales.
Ciclo Transfeminista
Por otra parte, para completar esta conmemoración del 18 al 24 de marzo llega el Ciclo Cartelera Transfeminista, liderado por el colectivo del mismo nombre, que trabaja en proponer miradas plurales y voces nuevas que interpelen al mundo tal como lo conciben. Este colectivo está compuesto por directoras y productoras de cine argentino que buscan apoyar, promover y difundir el cine de mujeres y disidencias.
El público experimentará ficción, documental, drama, terror y más en la selección de seis películas que ponen el foco en historias de mujeres y disidencias –delante y detrás de cámara– en un ciclo que invita al individuo a pensarse y a pensar el mundo desde una óptica diferente.
Por varios años consecutivos, la Cinemateca de Bogotá ha sido un espacio que busca visibilizar los derechos humanos y el trabajo constante de la mujer por la paridad.
Agéndate con toda la programación que tiene el mes de marzo. Para conocer más sobre la programación de la Cinemateca de Bogotá ingresa aquí.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.