“En términos generales no estamos tan mal en la automatización industrial”, dijo el ingeniero Javier Rosero, presidente de la International Society of Automation Colombia - ISA Colombia, quien añadió que aún hace falta un largo camino por recorrer en el país que ha sido iniciado y liderado en alto nivel por varios sectores.
Es el caso de los sectores lácteo y farmacéutico que se destacan por el crecimiento competitivo en el mercado nacional e internacional. “Las empresas del sector lácteo hoy en día están exportando, teniendo presencia en diferentes países, y son sus procesos de automatización y de gestión, los que les han representado una gran productividad para seguir creciendo como empresas”, dijo Rosero.
Sin embargo, el ingeniero llamó la atención en el sector minero ya que consideró que “desde el carbón hasta el oro, pasando por cualquier otro producto, todo es muy artesanal con niveles de automatismo demasiado bajos”, puntualizó.
Vale la pena señalar que la automatización industrial está orientada en crear procesos más eficientes, por lo que su implementación debe estar dirigida por medio de estrategias definidas.
A propósito, expertos nacionales e internacionales en el tema se reunirán en Bogotá del 10 al 12 de junio, en la quinta edición del evento especializado en Automatización Industrial, Automatisa 2015, en el que serán discutidos y abordados los retos que enfrenta Colombia al respecto.