Pasar al contenido principal
CERRAR

#DatoMundialista: Chile 1962, un mundial violento

Además de ser recordado por la extrañeza que causó dar la sede del Mundial a una nación que para ese entonces aún rayaba en lo “subdesarrollado”, fue el mundial con más lesiones graves entre los jugadores.
Las estadísticas indican que a en la tercera jornada del campeonato ya se contaban 34 heridos y que para cuartos de final, la suma se elevaba a 50. En total se registraron tres fracturas de piernas, una de tabique nasal y una de cadera, además de varios moretones y heridas abiertas.
Entre los lesionados se contó al gran Pelé quien se perdió todo el mundial gracias a esto, y al del defensor del equipo ruso Eduard Dubinsky, cuya lesión terminaría costándole la vida.
Durante el partido celebrado el 31 de mayo entre las selecciones de Yugoslavia y la Unión Soviética, el jugador yugoslavo Muhamed Muji?, le fracturo la tibia y peroné al guardameta ruso Dubinsky. El ruso nunca logró reponerse de la lesión que le provocaría una amputación que lo conduciría a la muerte en 1969, tras haber desarrollado una extraña especie de cáncer en la pierna lesionada.
Este partido también dejó a los jugadores soviéticos Metreveli, con una profunda herida de 12 puntos en la ceja, Ponedeljnik, con una lesión en el tobillo y a hematoma en el tobillo y a los yugoslavos Matus, con una fractura en el tabique y Muji?, con una brutal cortada en el tobillo. En este partido, fueron los propios rusos en expulsar a Muji?, ante la escasa reacción del réferi alemán Albert Dusch.
El mundial estuvo a punto de cancelarse en 1960, tras un fuerte terremoto que dejó a la nación devastada en 1960 y que ha sido hasta el momento el de mayor magnitud en la historia de la humanidad. El terremoto con una medición de 9.5 grados, causó un tsunami en todo el pacífico, que le costó la vida a cerca de 2000 personas.
Tras doce años fuera del continente americano, la copa se celebró entre el 30 de mayo y el 17 de junio de ese año, en cuatro sedes oficiales. El campeón de esta versión fue Brasil, tras ganarle a Checoslovaquia, por 3 goles a uno.
Esta también fue la primera vez que Colombia clasificó a un mundial. Fue eliminado en la primera ronda tras la derrota con Uruguay 1-2, con Yugoslavia 5-0 (fue él partido con más goles anotados en esta versión) y el histórico empate a 4-4 con la selección soviética, en la ciudad de Arica el 3 de junio de 1962 y que fue, curiosamente, el partido en que más goles se marcaron.

ETIQUETAS