En la tarde de este domingo en la capital del país se llevó a cabo el ‘Concierto Más Grande del Mundo’ organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Administración Distrital.
En el concierto, transmitido desde la Plaza de Bolívar del centro de la capital, participaron 16.000 artistas, entre músicos y coristas, de los cuales más de 13.000 son estudiantes de los colegios públicos.
Según la presentación, se trató de un día histórico para Bogotá en el que no solo buscaban romper un récord, sino celebrar la verdad.
Foto: Colprensa
"Hoy en el Parque Simón Bolívar, la Orquesta Filarmónica de Bogotá hizo historia, con el Concierto Más Grande Del Mundo, uniendo por primera vez en sus 55 años de historia, a todo su sistema de orquestas y su Proyecto de Formación Musical.Nuestra alegría no puede ser mayor, que orgullo Bogotá, que orgullo Colombia, que nos escuche el mundo. Con este concierto, buscamos contribuir a la socialización del Informe Final de la Comisión de la Verdad, además marca el inicio de otras actividades bajo este objetivo, en distintos puntos de nuestra ciudad para el mes de septiembre", comentó la Filarmónica.
Foto: Colprensa
“Con este concierto honramos la verdad, la memoria, nuestra construcción de nación, desde las voces, los talentos, de todos nuestros niños, niñas y jóvenes del sistema orquestal de Bogotá”, fueron las palabras de la alcaldesa Claudia López quien fue la encargada de presentar el concierto.
El ‘Concierto Más Grande del Mundo’ por la paz y la verdad, bajo la conducción de la maestra Juliana Peña, fue transmitido por las redes digitales de la Alcaldía de Bogotá y el canal público Canal Capital.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.