Desde niño, Francisco Ángel "Kako" Bastar sintió atracción por la música, aunque no imaginó que en poco tiempo se convertiría en una de grandes figuras del panorama sonoro latino de la ciudad de Nueva York en los años cincuenta y sesenta, al lado de Mongo Santamaría, Machito Grillo, Charlie Palmieri, Tito Puente, Joe Quijano y Louie Ramírez, entre otros.
Para 1952, a sus 16 años, “Kako” Bastar emigró con su familia a la ciudad de Nueva York donde pudo desarrollarse como percusionista. Al poco tiempo de residir en "La Gran Manzana", ingresó a la orquesta de Arsenio Rodríguez y en 1955, “Kako” organizó su primera orquesta, en la que tocaba la conga, el timbal y el bongó, e inició sus grabaciones para el sello Alegre, con la ayuda del productor Al Santiago.
Entre 1970 y 1984 la obra musical de Kako registra nueve álbumes grabados junto a Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Eugenio “Totico” Arango y Camilo Azuquita.
Lea también
La historia del "salsaludo"

Richie Bastar nació en la ciudad de Nueva York de padres puertorriqueños. Proviene de una familia de músicos entre los que se destacaron: su abuela Eugenia Ramos como bailarina y percusionista. Su padre Francisco “Kako” Bastar, conocido percusionista, compositor, bailarín y director musical fue quién lo inspiró a tocar la percusión a muy temprana edad.
Richie creció en un hogar donde se escuchaba la música de Cortijo, Arsenio Rodríguez, Chappottín, Tito Rodríguez, Tito Puente y los Alegre All-Stars, entre otros. Mientras sus hermanos Elizabeth y Cisco escuchaban The Jackson Five, los Beatles y The Temptations y otros grupos del sello Motown Records.
Durante éste capítulo Richie Bastar, hijo de “Kako” nos acerca al legado musical del legendario persusionista. Richie Bastar comenzó a presentarse profesionalmente con la orquesta de su padre a los 9 años de edad. A partir de los 15 años comienza a trabajar profesionalmente con reconocidas orquestas como: Grupo Fascinación, Pete el Conde Rodríguez, Héctor Casanova y el Conjunto Clásico. Junto a Martín Arroyo produjo “Los Soneros del Barrio”. Actualmente es miembro del Gran Combo de Puerto Rico, “la Universidad de la salsa”.
Conversando La Salsa
Jueves 9 a 12 de la noche
Conduce: Robert Téllez @TellezRobert