En 2020 funcionarios públicos deberán publicar declaración de renta
A partir del 2020, los funcionarios públicos de alta dirección y que hayan sido elegidos mediante voto popular tendrán que hacer públicas sus declaraciones de renta y conflicto de interés, con el fin de erradicar la corrupción y generar transparencia en este sector estatal.
La ley cobijará a el presidente de la Republica, al contralor General, el auditor General, el defensor del Pueblo, el registrador General, el procurador y al registrador General de la Nación, los magistrados de las altas cortes, fiscales seccionales y jueces de la República; y los magistrados de los tribunales y de la Justicia Especial para la Paz.
De acuerdo a esto, la Ley 2013 indica lo siguiente: “La publicación de esta información será requisito para posesionarse, ejercer y retirarse del cargo. La actualización será anual de la presentación y registro de la declaración de bienes y rentas, del registro de conflictos de interés y la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios”.
La norma, que fue sancionada por el presidente Iván Duque y la ministra de Justicia, Margarita Cabello también cobijará a el gerente General del Banco de la República, los miembros de los Consejos Directivos y rectores y directores de universidades públicas, los directivos de las entidades adscritas o vinculadas a los ministerios y departamentos administrativos con personería jurídica, y los embajadores y cónsules de Colombia en el exterior.
En otro de sus apartados la Ley 2013 señala que “todo cambio que modifique la información contenida en la declaración de bienes y rentas, y en el registro de conflictos de interés, deberá ser comunicado a la respectiva entidad y registrado dentro de los dos meses siguientes al cambio”.