Cada año la Fundación La Cueva reúne a destacadas figuras de la cultura del país y del mundo, para participar en el Carnaval Internacional de las Artes, que tiene como slogan “La Reflexión como Espectáculo”.
Para la edición número 18 del evento, la inauguración tendrá lugar en el Teatro Consuegra Higgins, que abrirá la agenda de actividades del 11 al 14 de abril junto con personalidades y entidades relacionadas al sector cultural.
Algunos espacios se realizarán en La Cueva, como las sesiones tradicionales literarias y La Calle de La Cueva, donde la gente va a tener la posibilidad de escuchar artistas en vivo.
En materia musical, se realizará un homenaje a los 100 años de la Sonora Matancera, contando con la presencia de Jorge Maldonado, quien fue vocalista de la agrupación y que alcanzó trayectoria internacional.
También hará presencia el maestro Francisco Zumaqué, quien presentará su más reciente trabajo discográfico que se llama "Ocaso en el Sinú", con una puesta en escena especial.
La lista de invitados en la edición 2024 del Carnaval Internacional de las Artes está compuesto por: María Margarita Borrero, Gustavo Tatis Guerra, María Fitzgerald, John William Archbold, Guido Tamayo, Juan Moreno Blanco, Jaime Abello Banfi, Ariel Castillo, Andrea Juliana Enciso, Álvaro Suescún, Eliana Díaz, Fabián Buelvas, Mercedes Ortega, Catalina Ruiz Navarro, Ángel Unfried, Tawny Moreno Baloco, Mayra Díaz y Miguel Iriarte
Entre el grupo de investigadores, escritores y poetas,que conforman el cartel literario son Heba El Attar, de Egipto; Dydine Umunyana Anderson, de Ruanda; Neus Castellano Tudela y Xavi Colomer-Ribot, de Cataluña; Juan V. Fernández de la Gala, de España; Flor Alcaraz, de Argentina; y Mikaelah Drullard, de República Dominicana.
Las organizaciones involucradas en el evento son la Alianza Colombo Francesa, la Cinemateca del Caribe, la Biblioteca Piloto del Caribe, la Universidad del Norte, la Universidad del Atlántico y en el Centro Cultural de Nueva Colombia, epicentros de la cultura en Barranquilla.
Tres catalanes en el Caribe
Crédito: Fundación La Cueva
Obregón, Vinyes y Vicens, son la imagen del XVIII Carnaval Internacional de las Artes
Miguel Iriarte, director de la Fundación La Cuerva, nos recuerda que Ramón Vinyes fue un sabio catalán quien sembró las semillas de pensamiento y curiosidad creativa en los entonces jóvenes Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas y Alfonso Fuenmayor.
En cuanto a Alejandro Obregón, lo califica como ese pintor “vital y fogoso”, cultor de lo que hoy se conoce como ‘expresionismo mágico’.
“Y Luis Vicens, un intelectual, librero y avezado entusiasta del Séptimo Arte, creador del Archivo Fílmico Colombiano, son los tres catalanes en el Caribe que entregaron aportes fundamentales al Grupo de Barranquilla”, precisa Iriarte.
Conoce la programación completa del Carnaval Internacional de las Artes:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.