Pasar al contenido principal
CERRAR

Caquetá vibra al ritmo de la música colombiana y andina con el Colono de Oro

Tradición, talento y diversidad sonora se dan cita en la versión número 34 del festival más representativo del sur colombiano.
Colono de Oro 2025: Programación
Instituto Departamental de Cultura, Deporte y Recreación
Isabella Ruiz

En la puerta de oro de la Amazonía colombiana, capital del departamento del Caquetá inicia la versión número 34 del Festival de Música Colombiana y Andina El Colono de Oro 2025, que se desarrollará del 13 al 15 de noviembre.

Este evento reunirá a cerca de 150 artistas de todo el país y contará con un aforo aproximado de mil asistentes por jornada, en la Universidad de la Amazonia, específicamente en la Cubierta Amazónica Edwing Alberto Perdomo Calderón.


Lee también


Historia

El Colono de Oro tiene sus raíces en 1985, cuando surgió bajo el nombre de Festival de Música Surcolombiana, una iniciativa de grandes maestros como Jorge Villamil, Eduardo Bahamón, Dídimo Cubillos, el Dueto Colombia y Álvaro Luna. Su propósito original era crear un encuentro musical del sur colombiano con sede itinerante entre Caquetá, Putumayo y Amazonas, que fortaleciera los lazos culturales entre regiones hermanas.

Con el paso del tiempo, el festival se consolidó como el Festival Departamental y Nacional de Música Andina Colombiana El Colono de Oro, un espacio que ha mantenido viva la tradición musical, integrando nuevas expresiones y generaciones de artistas.

Innovación

Esta trigésima cuarta versión se distingue por la participación de niños y talleres pedagógicos, como lo resalta Jhon Silva, coordinador de Cultura del Departamento del Caquetá:

“Hemos generado la modalidad de música en vida campesina, pero también hemos tenido la música llanera, y en esta oportunidad tenemos una línea especial dedicada al bolero. Compositores, autores y cantautores se hacen presentes en este evento que representa la magia de la Amazonía colombiana a través de la música. Tendremos conciertos dialogados, presentaciones en la zona norte, sur y centro, además de un encuentro de melómanos en el marco del festival.”

Además, esta edición incluye una feria y un mercado musical, así como la creación de un directorio de artistas que facilitará el contacto entre gestores culturales y músicos. El festival también contará con conciertos en los diferentes municipios y escuelas de formación artística de los 16 municipios del departamento.

El Colono de Oro 2025 es un espacio para disfrutar la cultura, reconocerse en la música y seguir cultivando la sensibilidad intergeneracional que identifica al Caquetá.

La invitación está abierta para que habitantes y visitantes se unan a esta gran fiesta musical, disfruten de los conciertos, los talleres y las muestras culturales que celebran la riqueza sonora de la Amazonía colombiana.

Programación

Foto: Instituto Departamental de Cultura, Deporte y Recreación.
Artículos Player