Artesanías, sabores y emprendimiento femenino brillan en la Feria Alternativa, Justa y Solidaria de Quibdó
Quibdó se engalana no solo con las Fiestas de San Pacho, también cuenta con la Feria Alternativa, Justa y Solidaria, un evento que rinde homenaje a las mujeres campesinas, indígenas y mestizas, sembrando esperanza por la paz.
La feria, que se lleva a cabo en el convento de la ciudad de Quibdó, inició el 20 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre, en un horario de 8 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Este año, la feria cuenta con la participación de 22 grupos y más de 50 mujeres de diferentes colectivos, quienes ofrecen una amplia variedad de productos.

Entre ellos se encuentran alimentos, bebidas ancestrales, como la balsámica y el biche, cerveza artesanal, accesorios, cosméticos y confección. La temática central es "mujeres campesinas sembrando esperanza por la paz", destacando la labor de estas mujeres en la construcción de un futuro mejor.
Los productos que se encuentran en la feria provienen de diferentes municipios y zonas de Quibdó, así como de otros lugares que se suman a este espacio.
Lee también: ¡Colombia, un destino biodiverso y pluricultural que enamora al mundo!
La directora del DNP, Natalia Irene Molina , anunció la construcción de una política pública para medios alternativos que garantice el acceso justo a la pauta publicitaria
"Las Chontudas"
"Las Chontudas" es un colectivo de emprendedoras que lleva cinco años participando en la feria. Ellas utilizan productos de la región para elaborar diversos artículos, como la Cerveza Artesanal Caderona, que incorpora frutas locales.
También se encuentran productos de la empresa Ama Tus Rizos, artesanías del Pacífico elaboradas con chaquiras y Miyuki, y Choco Tierra Mía, que utiliza el mapa del Chocó en sus accesorios. Además, hay grupos invitados que realizan manualidades como llaveros pintados.
"La feria se distingue por su enfoque en la sostenibilidad. Muchos emprendimientos utilizan materiales reciclables, como retazos de tela para hacer tapetes, fibras naturales y semillas para manualidades, y cáscara de coco para elaborar copas, platos y accesorios. La feria prohíbe el uso de plásticos desechables, exigiendo que todos los empaques sean de papel, tela o cualquier material reutilizable", dijo la emprendedora Rosmary Mena.
Para deleite de los visitantes, la feria cuenta con un restaurante que ofrece platos típicos elaborados con especias chocoanas, permitiendo disfrutar de la gastronomía local con la brisa del río Atrato. También se pueden encontrar mecatos como cucas, pan de yuca y galletas.
La Feria Alternativa y Sostenible es una invitación a la comunidad chocoana y a los visitantes extranjeros a conocer y apoyar los productos locales, la creatividad y el emprendimiento de las mujeres del Chocó y del Pacífico. Es un espacio que no solo impulsa la economía local y familiar, sino que también contribuye a los procesos de sanación de mujeres víctimas del conflicto armado a través de sus emprendimientos.