Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Colombia, un destino biodiverso y pluricultural que enamora al mundo!

Celebrar el turismo es valorar nuestras raíces y, al mismo tiempo, reconocer las oportunidades que genera: empleo local, conservación ambiental y una mejor redistribución del ingreso.
Melser García

En el Día Mundial del Turismo, que se celebró este sábado 27 de septiembre, es el momento ideal para resaltar lo que hace especial a Colombia: su inmensa diversidad natural y cultural, así como todas las formas en que el turismo puede transformar vidas. 

En cada rincón del país hay atractivos para disfrutar: selvas, costas, montañas, desiertos, festivales, sabores y comunidades que reciben con hospitalidad. 

Gracias al trabajo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a ProColombia, se ha fortalecido la promoción nacional e internacional, proyectando destinos emergentes, ampliando la conectividad aérea y mostrando al mundo que Colombia no es solo playas y grandes ciudades, sino también territorios vivos, ríos, manglares, historia ancestral y naturaleza virgen.

Lee también: Mujeres rurales y emprendimientos locales brillan en la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo

Pacífico colombiano, un destino imperdible

Dentro de este mosaico de opciones, el Pacífico colombiano se consolida como un destino alternativo de gran valor para visitantes extranjeros. 

Regiones como Chocó, el litoral del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y los archipiélagos del Pacífico ofrecen experiencias de ecoturismo, avistamiento de ballenas, senderismo en la selva, así como el contacto directo con comunidades afro que comparten su música, gastronomía e identidad. 

Esta oferta crece bajo un modelo de turismo sostenible y auténtico, ideal para quienes buscan algo más allá de lo convencional. El Pacífico brinda refugios naturales donde aprender, conectarse con culturas y aportar al desarrollo local.

Te recomendamos: Colombia alcanzó récord en turismo extranjero: más de 444 mil visitantes en julio de 2025

Colombia recibió 6,7 millones de visitantes extranjeros en 2024, una cifra récord que representó un crecimiento del 8,5 % frente al año anterior.

En 2023, el valor agregado del turismo fue de 33,2 billones de pesos, el más alto desde 2015, según el DANE.

Colombia, el “País de la Belleza”, tiene hoy más razones que nunca para invitar al mundo a descubrir no solo sus paisajes icónicos, sino también sus territorios alternativos, donde convergen la cultura, la naturaleza y la comunidad. 

Celebrar el turismo es valorar nuestras raíces y, al mismo tiempo, reconocer las oportunidades que genera: empleo local, conservación ambiental y una mejor redistribución del ingreso. En este día, el turismo es esperanza, es economía y es identidad.

Artículos Player