En el Fb Live de Radio Nacional de Colombia, la filósofa Diana Uribe, abordó algunos de los hitos de la radio en Colombia: desde Radio Sutatenza, un modelo de radiodifusión rural hasta la radio juvenil de los 60 y la llegada de los informativos con Radionet en los noventa:
“La radio genera intimidad porque llega hasta el espacio donde tú estés, hasta la actividad que tu ejerzas y además la radio la puedes escuchar mientras haces otro tipo de actividades, mientras cocinas, mientras estás organizando. La radio llega a los lugares más íntimos, por eso en la radio la gente te trata con tanta familiaridad”
Un capítulo especial en la conversación fue Cali y ‘Qué viva la música´ de Andrés Caicedo:
“Andrés Caicedo crea una cultura cinematográfica importante en Colombia, Qué viva la música me partió la vida en dos, para mí es de las novelas que realmente me ha influido en la vida porque me habló de un Cali que no lograba imaginar, esa Cali de Mayolo, esa Cali donde está llegando toda la salsa. Qué viva la música empieza por el rock y después muta hacia la salsa y la salsa empieza a crear todo un fenómeno de identidad porque no se trata de “Sufrir me tocó a mí en esta vida, sino de Agúzate que te están velando", es otro tipo de mirada sobre el mundo”: Diana Uribe.
Sobre la llegada de los podcasts y las nuevas narrativas, la historiadora señaló que la radio debe “revolucionarse”:
“La radio tiene otra vez que revolucionarse, la radio como tecnología sigue siendo totalmente vigente por las mismas razones que siempre lo ha sido, la cobertura que tiene es muy grande, no es que la tecnología esté obsoleta como tal, es que realmente se necesitan nuevas narrativas. La radio tiene que entender lo que estamos viviendo, la radio tiene que entender la paz”
Vea aquí el Fb Live:
Diana Uribe conversa con Laura Quiceno, editora web de Radio Nacional
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.