Pasar al contenido principal
CERRAR

Colombia presenta su delegación de 128 paratletas para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

El Ministerio del Deporte presentó la delegación que representará a Colombia en los Juegos Parapanamericanos Juveniles en Chile.
Lina Marcela Pérez

Colombia confirmó su participación en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, que se desarrollarán entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre. En una ceremonia celebrada en Bogotá, la ministra del Deporte, Patricia Duque, hizo entrega del pabellón nacional a los para atletas Angie Nicoll Mejía y Santiago León Prada, quienes liderarán a los 128 deportistas, como se denomina la delegación nacional.

En total, más de 1.000 deportistas del continente participarán en 14 disciplinas deportivas. La delegación colombiana, integrada por 34 mujeres y 94 hombres, buscará dejar en alto los colores del país en Santiago y O’Higgins (Chile).

 

¿Qué dijo la ministra del Deporte durante la ceremonia?

El evento, realizado en la sede del Ministerio del Deporte, fue un homenaje a la perseverancia de los jóvenes deportistas. Durante su intervención, la ministra Patricia Duque resaltó el compromiso del Gobierno con el deporte inclusivo y el desarrollo del paradeporte nacional.

“Me llena el corazón compartir con estos para atletas y en nombre del Gobierno nacional les deseo de corazón todos los éxitos en este gran reto”, afirmó la ministra al entregar la bandera nacional.

El Ministerio informó que destinó 5.834 millones de pesos para la preparación y participación de la delegación, en una inversión que busca fortalecer el talento juvenil y asegurar un desempeño competitivo en el escenario internacional.


Lea también: Sun and Sea, performance musical que trae la playa a Medellín para reflexionar sobre el cambio climático


 

¿Qué disciplinas disputará Colombia en los Parapanamericanos Juveniles?

Los imPARAbles competirán en 14 modalidades deportivas, entre ellas: boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, gólbol, baloncesto en silla de ruedas (3x3 y 5x5), parajudo, paratletismo, paranatación, powerlifting, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, voleibol sentado y para tiro con arco.

Los abanderados Angie Mejía, triple medallista mundial en Nueva Delhi, y Santiago León Prada, joven promesa de la natación, serán los encargados de liderar la delegación colombiana en tierras chilenas.

¿Por qué esta delegación es importante para el deporte colombiano?

El presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldíver García, subrayó el valor de esta generación de atletas como parte de la reserva deportiva nacional, formada en regiones donde el deporte adaptado se ha convertido en motor de inclusión y superación.

“Acá está la reserva deportiva del país que con su tenacidad llevará con honor la bandera de Colombia en este gran evento. Nuestra delegación está compuesta por para atletas de la Colombia profunda”, señaló García.

¿Cuál es el antecedente de Colombia en estos juegos?

En la edición anterior, celebrada en Bogotá en 2023, Colombia fue campeona del medallero general, obteniendo 106 medallas: 52 de oro, 30 de plata y 24 de bronce. Este logro consolidó al país como una potencia regional en el deporte paralímpico juvenil.

 

Artículos Player