La prisión newyorkina Sing Sing, heredó su nombre de los indios Sint Sinck, que en una época ocuparon el territorio, donde ahora se ubica el lujoso condado de Westchester. Sing Sing fue el primer penal en los Estados Unidos en estrenar la silla eléctrica y se cree que allí hubo más de 600 ejecuciones.
La prisión fue destino final de Ethel y Julius Rosenberg, condenados por vender secretos nucleares a la antigua Unión Soviética, Albert Fish, uno de los más recordados asesinos en serie de los Estados Unidos, conocido como 'El Vampiro de Brooklyn', y también el lugar de reclusión del poeta puertorriqueño Miguel Piñero, que fue enviado a la temida prisión luego de ser hallado culpable en un robo a mano armada.
En su momento, la cárcel de Sing Sing tomó la atención de la cinematografía con filmes como ‘The Big House’, ‘The Producers’ y ‘Angels With Dirty Faces’; en el campo de la música fue el dominicano Bienvenido Brens quien inmortalizó ‘La cárcel de sing sing’, luego de que su composición fuera grabada por figuras como Felipe Rodríguez, José Feliciano y Alci Acosta.
El 16 de enero de 1974 el pianista y director de orquesta, Larry Harlow, decidió ofrecer un emotivo concierto en la famosa prisión como parte de las actividades culturales que habían iniciado en el Día de Acción de Gracias de 1972, época en la que dejó de usarse la silla eléctrica en el penal.
Harlow, un confeso admirador de la obra musical de Machito, Tito Puente, Tito Rodríguez, Noro Morales y Arsenio Rodríguez, había fundado su agrupación en 1964 y en un corto periodo tuvo como cantantes a Felo Brito, Monguito e Ismael Miranda, con éste último despuntó en el mercado latino con los álbumes El Exigente (1967), Abran Paso (1970), Tributo A Arsenio Rodríguez (1972) y La Oportunidad (1973).
Luego de que Ismael Miranda, ya consolidado como una de las estrellas de Fania por sus participaciones en las distintas giras y en el filme ‘Our Latin Thing’, decidió lanzarse como líder de su propia orquesta, puso fin a una de las duplas salseras que marcaron una época.
Señor Sereno – Larry Harlow, Live In Quad
El concierto de Larry Harlow en la cárcel de Sing Sing que tuvo como maestro de ceremonias al emblemático locutor Paco Navarro, fue titulado ‘Live in Quad’ y posteriormente fue publicado en formato de doble LP por la compañía Fania.
La producción contiene los temas: Señor Sereno, Gracia Divina, Mayarí, La Cartera, Tumba y Bongó, Arsenio y Suéltala, entre otros, teniendo como vocalistas al puertorriqueño Junior 'Hommy’ González y el cubano Justo Betancourt.
El sonido para este álbum fue capturado en cuatro canales, pasando a la historia como la primera grabación de salsa en utilizar esa tecnología. El diseño y arte gráfico de la carátula del disco corrió por cuenta de Charlie Rosario, hermano del percusionista Pablo Rosario.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.