Pasar al contenido principal
CERRAR

MinDefensa desmintió versiones que hablan de una supuesta reducción del pie de fuerza en el Ejército Nacional

El ministro aseguró que el Ejército tiene más de 181 mil efectivos y que no hay debilitamiento en las Fuerzas Militares.
MinDefensa desmintió que haya bajo número de efectivos en el Ejército
Foto: 'X'/@COL_EJERCITO
Diego Quijano

El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, desmintió este lunes las versiones que hablan de una supuesta reducción del pie de fuerza en el Ejército Nacional. Desde Bogotá, el alto funcionario aseguró que tales afirmaciones no se ajustan a la realidad operativa de las Fuerzas Militares.

“El Ejército Nacional no se ha debilitado. Por el contrario, hemos venido fortaleciendo sus capacidades y aumentando su personal a lo largo y ancho del país”, afirmó el ministro.

Según cifras oficiales, que compartió Pedro Sánchez, mientras que en 2022 el Ejército contaba con 174.175 uniformados, en 2025 ya suman 181.214. Este crecimiento responde al avance del Plan 16 mil, enfocado en fortalecer las Fuerzas Militares, y del Plan 20 mil, dirigido a robustecer la Policía Nacional.


Lee también


El ministro Sánchez también detalló que, con estos planes, se ha logrado ampliar la presencia del Estado en regiones estratégicas, además de mejorar el poder de combate y las capacidades tecnológicas. La Fuerza Pública ahora cuenta con una flotilla de más de 900 drones para operar en zonas como el Catatumbo, tres helicópteros MI-17 en funcionamiento y seis más que serán incorporados antes de fin de año.

Además, se han activado ocho nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido en regiones como Bajo Cauca, Arauca, Putumayo y Llanos Orientales, y dos nuevos GAULA Militares en el Magdalena Medio y la Orinoquía.

Sobre los supuestos 70 mil uniformados retirados entre 2021 y 2025, el Ministerio aclaró que en realidad fueron cerca de 17 mil, como parte de una salida programada de soldados profesionales que cumplieron sus 20 años de servicio. A estas salidas ya se les ha hecho frente con nuevas incorporaciones, y se destacan medidas como la inclusión de soldados profesionales en la Fuerza Aeroespacial Colombiana y el fortalecimiento de la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército.

Asimismo, el servicio militar obligatorio ahora cuenta con una bonificación equivalente al 70% del salario mínimo y se espera que llegue al 100% en 2026.

Resultados operacionales

Gracias a estas acciones, las Fuerzas Militares han logrado:

  • Reducción del 6% en casos de extorsión.
  • Aumento del 7% en incautaciones de cocaína.
  • Incremento del 35% en destrucción de laboratorios.
  • Aumento del 22% en decomisos por minería ilegal.
  • Reducción del 11% en el número de masacres.

“El fortalecimiento de las Fuerzas Militares es una política de Estado. No solo estamos manteniendo nuestras capacidades: las estamos recuperando, modernizando y expandiendo”, concluyó el ministro.

Artículos Player