El Gobierno y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron una ruta para la formalización laboral de trabajadoras y trabajadores del sector artístico y cultural del país, que se dio en el marco de la edición 58 del Festival de la Leyenda Vallenata.
La apuesta para el sector cultural comprende tres acciones específicas para que tengan condiciones laborales dignas:
Contrato laboral: se hará por medio de un proyecto de decreto para formalizar la contratación para artistas, donde incluya garantías, independientes de la duración de la actividad.
Acceso al derecho a pensionarse: esto se dará gracias a mecanismos que ofrece la reforma pensional, donde se reglamentará el acceso a artistas y gestores del arte y la cultura al derecho a pensionarse.
Reglamentación del artículo 13 de la Ley de Actores: luego de un trabajo realizado desde 2014, por el que se crea el Registro Nacional de Actores para la protección de sus derechos.
“Es un momento sin precedentes. Estamos cumpliendo un compromiso que se adeuda con el sector de las culturas hace más de tres décadas con la sanción de la Ley 397 de Cultura en sus artículos 30 y 31, que debía garantizar una normativa clara para la dignificación laboral”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani.
La funcionara agradeció al Ministerio de Trabajo por escuchar las necesidades del sector artístico y cultural: “Con esta ruta habremos avanzado en saldar esta deuda histórica con el sector cultura”.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que se trata de una apuesta para formalizar artistas, músicos y hacedores de cultura en el país: “El arte y la cultura no es solo una actividad creativa, es una actividad laboral digna y decente”.