“La huelga grande estalló”, cuenta García Márquez en su obra cumbre, Cien Años de Soledad, sobre lo que sería uno de los hechos más recordados en la historia del país: la masacre de las bananeras.
Este pasaje nos lleva a José Arcadio Segundo, hijo de Arcadio y Santa Sofía de la Piedad, quien es testigo de cómo el Ejército es enviado para reestablecer el orden ante los reclamos de los trabajadores de la compañía bananera.
“Aunque no era hombre de presagios, la noticia fue para él como un anuncio de la muerte”, relata el libro. José Arcadio Segundo se asomó a la calle y vio pasar a los tres regimientos que desfilaban sudorosos, a quien consideraba como “pequeños, macizos, brutos”.
“Todos eran idénticos, hijos de la misma madre, y todos soportaban con igual estolidez el peso de los morrales y las cantimploras”, menciona García Márquez.
Mientras estos hechos ocurrían, la matriarca de los Buendía, Úrsula Iguarán, escuchaba dentro de su “lecho de tinieblas y levantó la mano con los dedos en cruz” y Santa Sofía de la Piedad pensaba en su hoja, al tiempo que se inclinaba en el mantel que acababa de planchar.
Los hechos nos trasladan a la estación de Macondo, en medio de la multitud que pretende buscar una solución pacífica a sus reclamos, pero la fría presencia de los soldados y los nidos de ametralladoras que amenazan sus vidas.
García Márquez nos revela que el señor Brown, gerente de la compañía bananera, huye de Macondo con su familia, debido a la protección que le ofreció el Ejército, luego de que este estuviera en un gallinero electrificado y en medio de una situación que “amenazaba con evolucionar hacia una guerra”.
“Tienen cinco minutos para retirarse”, dijo el capitán luego de que se leyera la ley marcial, decretada por el presidente Miguel Abadía Méndez. El silencio inundó el ambiente, nadie se retiró a pesar de que les ofrecieron otro minuto para huir.
En medio de la gente, José Arcadio Segundo “por primera vez en su vida levantó la voz”:
“Cabrones”.
Los catorce nidos de ametralladoras se accionaron, luego de la orden de fuego que dio el capitán.
La masacre de las bananeras es un hecho histórico, que sucedió entre el 5 y 6 de diciembre, del que se han conocido detalles con el pasar de los años y que fue conocido por Gabriel García Márquez, escritor, periodista y nuestro primer Nobel de Literatura.