Correspondencias, relatos que unen a Extremadura y Antioquia, en los 350 años de Medellín
En la pasada edición de La fiesta del libro y la cultura de Medellín, se presentó la antología “Correspondencias” un texto que reúne a 27 autores de España y Colombia. Una iniciativa del ayuntamiento de Don Benito, municipio de la provincia de Badajoz, en la comunidad española de Extremadura, como homenaje a los 350 años de Medellín y buscando estrechar lazos entre ambas naciones, unidas históricamente desde el siglo XVI, pues nuestra Medellín, debe su nombre a una pequeña ciudad de Extremadura.
Correspondencias nos presenta a reconocidos autores y estudiosos de la literatura de ambos países, con la voluntad de ahondar en el mutuo conocimiento, hermanarse y “Corresponderse” como lo describe el autor hispano-colombiano Antonio María Flórez, responsable del proyecto y editor, quien conversó con Radio Nacional.
Lee también
- MinCultura prohíbe la venta de dos obras de Débora Arango por su valor patrimonial
- La Feria del Libro 'Temporada de Letras' regresa a Pasto e Ipiales con el lema de la unión cultural y territorial
“La intencionalidad de Correspondencias es poner en contacto a algunos de los más reconocidos narradores de Extremadura y Antioquia, para que se conozcan a través de sus obras, entender su manera de escribir, de pensar, de actuar, conocer sus enfoques sobre el mundo a través de sus escritos, y que a pesar de que hay autores muy destacados como Javier Cercas o Luis Landero de Extremadura o Piedad Bonet y Héctor Abad Faciolince de Antioquia, también hay autores no tan conocidos, de los cuales queremos difundir sus obras” Explicó Flórez.
En marco del cumpleaños 350 de la ciudad de Medellín y de su postulación ante la Unesco como “Capital mundial del libro 2027”, una iniciativa del Distrito que busca fortalecer el legado literario y cultural de Medellín y consolidarla como epicentro creativo e inclusivo. Este texto llega como un regalo desde el ayuntamiento de Don Benito, ciudad hermana de Medellín, y acerca a los 2 municipios con el mismo nombre con relatos de Javier Cercas, Luis Landero, Eugenio Fuentes, Yolanda Regidor, Victoria Pelayo, Pilar Galán, José Antonio Ramírez, Gonzalo Hidalgo Bayal, Jesús Carrasco, Susana Martín Gijón y Efi Cubero, y, por Antioquia: Piedad Bonnett, Pablo Montoya, Jorge Franco, Héctor Abad Faciolince, Juan Diego Mejía, Ricardo Cano Gaviria, Lucía Donadío, Darío Ruiz Gómez, Paloma Pérez, Luis Fernando Macías, Sergio Ocampo Madrid, David Betancourt, Janeth Posada, Isabel Botero y Sara Jaramillo Klinkert.
“Los procesos de escritura en las 2 regiones son muy parecidos, por ejemplo, el cultivo del cuento como una manera de narrar y de entender el mundo es similar, de otra parte, se ve muy bien el proceso que va haciendo la transición de lo rural a lo urbano, lo urbano aparece más en los escritores antioqueños que en los extremeños, pero de igual manera hablar de sus pueblos y traerlos a la ciudad es muy similar en las 2 regiones. Además, la ironía es un elemento afín para escribir sobre el mundo en los autores tanto de Extremadura como de Antioquia” Antonio María Flórez
La selección de textos estuvo a cargo de Luz Mary Giraldo, poeta, ensayista y docente de literatura ibaguereña, Manuel Simón Viola, filólogo y autor de La Codosera, Badajoz y Antonio María Flórez escritor nacido en Don Benito, Badajoz, pero criado en las montañas manizaleñas.
Para Alonso Guerrero, uno de los autores extremeños incluídos en la Antología “Correspondencias” este es un excelente libro para hablar del marco donde se tiene que desarrollar el ser humano y el autor:
“Yo aporto un cuento que habla sobre el ser humano, lo único realmente importante para la humanidad y había que meterlo en un libro. Para mi Extremadura es la región española más relacionada con América, tenemos relaciones culturales y vitales importantes, pero espero que en un futuro nos acerquemos más y veamos que hay mucho que intercambiar, nosotros tenemos mucho que aprender de ustedes, por ejemplo, estas ferias del libro con tanta juventud, en España no se ven ya” Explicó Guerrero.
Para Antonio María Flórez, no podemos seguir viviendo de espaldas por más tiempo: “son más los puntos de coincidencia que tenemos, los proyectos comunes que nos pueden animar, que las diferencias que nos pudieran separar”, concluyó.