Los 33, la historia de los mineros de Chile en la pantalla grande
Claudio Yáñez fue el minero número 8 en ser rescatado. Tenía 34 años en 2010, la época en la que el mundo entero se estremeció durante 69 días esperando el rescate de él y sus compañeros que habían quedado atrapados en el derrumbe de una mina de oro y cobre en Copiapó en la región de Atacama, bajo 700 metros de un peñasco megalítico.
Su historia y la de otros 32 mineros, sus familias, sus temores, los días de hambre, lucha, esperanza y desesperanza, los problemas de la convivencia bajo presión por la premisa de sobrevivir y otros elementos dramáticos hacen parte del argumento de Los 33.
El guión se basó en el libro "Deep Down Dark", la historia no contada de los 33 hombres enterrados en una mina y el milagro que los rescató de Hector Tobar. El libro se convirtió en Best Seller y tuvo la colaboración de los mineros, sus familiares y rescatistas.
La directora de la película Patricia Riggen y todo su equipo de productores, trabajaron largas horas buscando la historia que querían contar. Estaba claro que no iba a ser un documental , querían contar el drama que vivieron estos hombres desconocidos que después de su accidente se convirtieron en famosos.
Para Antonio Banderas, quien interpreta a Mario Sepúlveda, esta actuación fue muy emotiva, pues estos hombres no sabían si saldrían vivos de la mina, recibieron gran apoyo el uno del otro, sacaron lo mejor y peor de sí, se quitaron las mascaras y cada uno fue como realmente es.
Entre el reparto están además de Banderas, Juliette Binoche, Rodrigo Santoro, el colombiano Gustavo Angarita, James Brolin y muchos más.
Para Claudio Yáñez, la película es muy emotiva, muestra los sentimientos y momentos más difíciles de los 33 mineros, tiene un porcentaje de realidad y otro mayor de ficción.
En diálogo con Radio Nacional de Colombia, dijo que la película le sacó algunas lagrimas, que la interpretación de los actores fue grandiosa y que vale la pena dejarse empapar de esta historia que les devuelve la mirada de un planeta que tiene mala memoria y los olvidó después del despliegue mediático de hace 5 años.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.