Más de 5 mil niños trabajan en minería en Colombia
De acuerdo a cifras entregadas por el Sistema Integrado de Información y Registro del Trabajo Infantil, (SIRITI) de los cerca de millón de niños niñas y adolescentes que trabajan en Colombia, 5 mil de ellos están vinculados a la minería.
El departamento con la mayor cantidad de casos de trabajo infantil es Antioquia, donde se registran más de 55 mil, seguido por Cundinamarca con más de 29 mil.
Ante este panorama, el Fondo de Acción, una organización sin ánimo de lucro, creó el programa “Somos Tesoro”, cuyo objetivo es sacar a los menores de las minas de Boyacá y Antioquia, así como evitar que más menores opten por la minería como estilo de vida.
La iniciativa buscará aplicar normas laborales, y de seguridad e higiene, hacer más atractiva la educación con entornos protectores y generar mayor estabilidad económica en las familias mineras.
“Muchos niños en lugar de estar en el colegio, se dedican desde muy temprana edad a actividades donde están expuestos a varios riesgos, los niños que trabajen y estudien a la vez están expuestos a abandonar el colegio y a dedicarse a trabajar. Los esfuerzos físicos que hacen, implican que tengan enfermedades y un desarrollo distinto de aquellos niños que no trabajan”, afirmó en diálogo con El campo en La Radio de Radio Nacional, Claudia Marcela Robayo, especialista en política de la niñez del Fondo.
Se espera beneficiar con el proyecto a 10 mil familias mineras de los municipios de El Bagre, Zaragoza, Remedios y Segovia, en Antioquía y en Sogamoso, Tópaga, Gámeza y Mongua, en Boyacá.