El presidente Gustavo Petro, respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre una presunta reunión del mandatario colombiano con el narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito’, en la ciudad de Manta, Ecuador.
En medio de las acusaciones el mandatario explicó que, lejos de cualquier reunión ilícita, dedico ese domingo 25 de mayo a adelantar trabajo en la escritura de su libro que aborda el tema sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática.
“En Manta en un pequeño lugar muy alto, mirando el mar, que es hermoso allí, escribí, ese domingo, 25, unas treinta páginas de mi libro sobre la relación entre acumulación de capital y crisis climática", dijo el mandatario.
Según su declaración, logró avanzar unas treinta páginas de su obra, específicamente en una sección donde profundiza en la tesis del filósofo japonés Kohei Saito acerca del concepto del metabolismo en la lógica del capital de Marx.
El presidente enfatizó la escasez de tiempo que tiene para escribir y destacó el provecho que sacó de ese domingo, el cual, según sus palabras, disfrutó mucho. Dijo además en respuesta al diario El Colombiano que sí están dispuestos a publicarlos podría adelantarles algún capítulo.
No te lo pierdas: Laura Sarabia renunció a su cargo como Canciller de Colombia
¿Antesala de censura? Presidente Petro cuestionó a El Colombiano
En un enérgico pronunciamiento, el presidente Gustavo Petro ha expresado su preocupación y descontento con el diario El Colombiano. A través de una serie de preguntas retóricas, el mandatario ha sugerido que el medio podría estar vigilando aspectos de su vida privada que exceden los límites del interés público.
“¿Debo reportar cuando voy al baño? ¿Qué leo? ¿Qué escribo? ¿Qué como? ¿Con quién? ¿O si no se me da la gana hablar con nadie? ¿Cómo me gustan los paisajes? ¿En qué pienso? ¿Y otras cosillas más, propias de los seres humanos?", cuestionó el mandatario. Acto seguido, el presidente relacionó esta presunta vigilancia con su orientación política, preguntándose si por ser el "primer presidente de izquierda" debe estar bajo la "vigilancia de extrema derecha asustadora" del medio, dijo.
Lee también: Presidente Petro condena hallazgo de fosa común con líderes religiosos y sociales en Guaviare y reafirma compromiso con la libertad de cultos
Visita del presidente Petro a Ecuador
La visita del presidente, Gustavo Petro, a Ecuador tuvo lugar para asistir a la ceremonia de posesión de Daniel Noboa como presidente. En relación con esta visita, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) emitió un comunicado oficial.
En dicho comunicado, el DAPRE calificó de "absolutamente falso" cualquier encuentro no oficial o de otra índole por parte del mandatario durante su estancia. El texto negó completamente "la circulación de versiones especulativas o tendenciosas" que, según la entidad, intentan crear dudas sobre la transparencia del Gobierno y perjudicar las relaciones diplomáticas con Ecuador.
“El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, rechaza de manera categórica la circulación de versiones especulativas o tendenciosas que buscan sembrar dudas sobre la transparencia del Gobierno nacional, afectar la confianza de la opinión pública o entorpecer las relaciones diplomáticas con la República de Ecuador”, se lee en el comunicado.
Finalmente, el DAPRE hizo un llamado a la responsabilidad y rigurosidad periodística. La entidad instó a la verificación de los datos antes de publicar o replicar información, con el objetivo de evitar la difusión de contenido "mal infundado o falso".
Cancillería
Por su parte, la Cancillería colombiana se refirió a la reciente captura de alias 'Fito' en Ecuador y a la supuesta carta que el narcotraficante habría enviado a la embajadora de Colombia en Quito, María Antonia Velasco. Según versiones, en dicha misiva, 'Fito' solicitaba intervención diplomática para entregarse voluntariamente y, así, evitar una extradición a Estados Unidos.
Frente a estas versiones, la Cancillería manifestó que la autenticidad de la carta no ha sido comprobada y que ninguna comunicación oficial ha llegado a la entidad por canales diplomáticos o institucionales. Asimismo, indicó que no ha realizado gestión alguna relacionada con alias "Fito", ni internamente ni ante las autoridades ecuatorianas o cualquier otro gobierno.
Desde la Cancillería se dejó en claro que la entidad no actúa como garante de narcotraficantes ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. Finalmente, resaltó el compromiso de Colombia para cooperar con los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.