Pasar al contenido principal
CERRAR

Nexos de carteles mexicanos con Colombia podrían fortalecerse tras captura de “El Chapo” Guzmán

Analistas colombianos consideran que la actividad del narcotráfico entre México y Colombia no se reducirá con la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el capo más buscado del mundo y quien fue detenido el pasado sábado. Al contrario, los nexos entre los carteles mexicanos con grupos como las Farc se fortalecerán.

Daniel Mejía, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed), aseguró en La Señal de La Mañana que habrá un desajuste temporal en la relación del cartel de Sinaloa y el bloque sur de las Farc, en Nariño y Putumayo, pero el negocio de las drogas se reacomodará, como ha sucedido históricamente con las capturas de los grandes capos de ambos países.

Mejía pronosticó en Señal Radio Colombia que vendrá una temporada de seis a doce meses de recrudecimiento de la violencia en México, por tres razones principales. Primero, el cruce de cuentas por posibles velaciones que condujeron a la captura de “El Chapo Guzmán. En segundo lugar, la lucha entre los segundos mandos del cartel de Sinaloa por el liderazgo de la organización y, por último, el escenario que intentarán aprovechar otros carteles del narcotráfico para ganar espacio dentro del mercado.

Según el director del Cesed, la discusión sobre la lucha antidrogas está ahora en manos del presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien recibió, hace más de un año, un informe de la OEA sobre los resultados que han arrojado hasta ahora las políticas públicas en este sentido.

“Los presidentes de la región y de otros países del mundo están esperando que el presidente Santos diga qué sigue. La evidencia sobre qué funciona y qué no en materia de política antidrogas ya la tenemos, ahora hay que dar el siguiente paso, que es tomar decisiones de política , afirmó Mejía.

ETIQUETAS