Nuestras Voces: los pueblos indígenas cuentan sus historias
Nuestras Voces es una serie de contenidos producto del trabajo y del compartir de saberes de diversos colectivos de comunicación de diferentes regiones del país.
Nuestras Voces es una serie de contenidos producto del trabajo y del compartir de saberes de diversos colectivos de comunicación de diferentes regiones del país.
Aquí se reunen las voces y las miradas de los pueblos misak, pijao, nasa, embera, awá, yanacona, kogui, barí, uitoto, wayúu, pastos, quillasingas, boquilleros, y muchos más, quienes con contenidos propios en audio y en video, nos permiten conocer más de sus culturas, tradiciones, saberes, territorios, cosmovisiones y formas de vida.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,MinTIC, RTVC-Sistema de medios públicos con el apoyo de Juanete Comunicaciones y varios equipos más, hicieron un esfuerzo conjunto que tuvo como objetivo fortalecer la política pública de comunicación propia, y con ello, enriquecer los procesos de comunicación de algunos colectivos indígenas y afrodescendientes de diferentes regiones del país.
En esta serie encontrarán contenidos documentales, de ficción, cubrimientos, magazines, y programas radiales producidos por las comunidades, que nos transportarán a la Guajira, Amazonas, Cauca, Huila, Bolívar, Norte de Santander y Nariño, dejándonos ver la riqueza cultural de sus pueblos indígenas, la belleza de sus territorios, y la maravillosa diversidad colombiana.
Estos contenidos fueron pensados, producidos y postproducidos por los colectivos de comunicación sin intervención editorial por parte de RTVC o MinTIC, por ello evidencian tiempos y estructuras de pensamiento distintas, así como intereses temáticos propios.
En esta sección encontrarán también contenidos audiovisuales que dejan ver esos encuentros que se dieron con las comunidades indígenas y afrodescendientes en los meses de noviembre y diciembre de 2019, en los que fue posible compartir saberes, trabajar colaborativamente y producir valiosos contenidos de comunicación propia.
Hoy compartimos el primer video realizado en el Amazonas:
Videos de cubrimiento Leticia, Amazonas – Nuestras voces amazónicas.
A finales de noviembre se reunieron en Leticia varios pueblos indígenas del Amazonas colombiano y brasilero para compartir saberes y fortalecer sus conocimientos en comunicación. Allí, en el marco de Ca+no Omo+ Eroi/Míranos, Encuentro de Formación y Muestra de Cine Amazónico, fuimos testigos del resultado de ese trabajo en una muestra audiovisual llena de talento, música, sorpresas y misticismo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.