“Tengo amores con la gaita”, Gaiteros de San Jacinto
Los legendarios exponentes de la gaita sanjacintera por cuyas filas han trasegado Catalino Parra, Toño Fernández, Juan “Chuchita” Fernández y Juan Lara, entre muchos otros, continúa en plena actividad de conciertos, promoción y, por supuesto, grabaciones desde hace unos 70 años.
Después de llevarse un Grammy Latino con “Un fuego de sangre pura” (2006) y de haber experimentado con la electrónica en el disco "Dub de gaita” (2014), regresan con el primer sencillo de un trabajo que será llamado “Toño García: el íltimo cacique”, con la voz de Rafael Castro Fernández, en el cierre de lo que han sido los homenajes llevados desde el año pasado en honor a García, gaitero mayor del grupo.
“Volverás”, Saavedra
Representante de una nueva generación de mujeres latinoamericanas dedicadas al canto y a la composición, la vallecaucana María Isabel Saavedra, conocida simplemente como Saavedra, lanzó su primer disco internacional en el año 2001, con apoyo del bolerista mexicano Armando Manzanero.
A partir de ese momento ha realizado giras por América, Europa y África, siempre con la mirada y el oído puestos en Colombia. El más reciente sencillo de la cantautora es un canto de futura bienvenida para todos aquellos que se encuentran lejos de su tierra, a ritmo de bambuco, y hace parte de “Magia”, su más reciente trabajo.
“Miguelito”, Rubiel Pinillo y Carlos Elliot Jr.
La Fundación Músicas en Albor, con sede en Pereira, fue creada para propiciar encuentros entre músicos y disciplinas sonoras disímiles, con posibilidades infinitas. Es el caso de la primera unión conseguida: la del bluesman Carlos Elliot Jr. con el guitarrista y cantante Rubiel Pinillo, director de una agrupación de parranda paisa en la vereda pereirana de La Florida.
El resultado es una inusitada mezcla de letras picantes, guitarras eléctrica y acústica y un compás mixto entre la música del Mississippi y el sabor del río Otún. “Miguelito” hace parte de ese experimento hecho libro-disco bajo el nombre de “El blues de la parranda”.