La abstención superó a los cinco candidatos presidenciales. Según datos oficiales, solo votó un 40,07 % de los 32,9 millones de colombianos convocados a las urnas.
En Colombia, al contrario que en la mayoría de los países latinoamericanos, el voto no es obligatorio.
Por detrás de Zuluaga y de Santos se ubicó Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con un 15,52 %, seguida por Clara López, con un 15,23 %, y Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con un 8,28 %.
(Conozca a cada uno de los candidatos al hacer clic en la imagen)

Con estos resultados, Zuluaga superó las expectativas depositadas en las encuestas, que en las últimas semanas lo auparon hasta un empate técnico con el actual presidente.
La recta final de la campaña electoral del candidato uribista estuvo marcada por un escándalo de espionaje por el que está detenido uno de sus integrantes, el pirata informático Andrés Sepúlveda, y por un vídeo en el que Zuluaga aparece con él.
Numerosas voces, incluidas las de otros candidatos, se alzaron para pedir a Zuluaga que renunciase a competir en las elecciones, pero él desoyó esos reclamos.
Ramírez, conservadora, y López, izquierdista, sumaron entre ambas el 30 % de los sufragios y también rebasaron los resultados otorgados por los sondeos, con lo que obtuvieron un sufragio histórico para las mujeres en este país.
Por su parte, Peñalosa fue el gran perdedor de estas elecciones ya que quedó en última posición por debajo del 10 % de los votos.
Las de hoy fueron las primeras elecciones en décadas sin ataques ni atentados guerrilleros ya que rigió un alto el fuego conjunto e histórico de las Farc y el Eln.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, resaltó que las elecciones de en Colombia, un país que vive 50 años de conflicto armado, transcurrieron con una "tranquilidad (...) similar a la de cualquier nación en paz".
En este mapa de la Registraduría General de la Nación quedó ilustrado la manera en que votaron los colombianos según las diferentes regiones del país, enfatizando en los 2 candidatos a la segunda vuelta.

Lea también:
La abstención alcanza el 60% en las elecciones presidenciales
¿Quiénes son los candidatos que disputarán la segunda vuelta?
En calma transcurrió jornada de elecciones presidenciales en Colombia