Pasar al contenido principal
CERRAR

Pamplona estrena biblioteca pública

Este jueves 5 de febrero, la Ministra de Cultura llegará a Pamplona para hacer entrega de las obras de recuperación del Parque Águeda Gallardo, inaugurar la biblioteca pública y reunirse con los alcaldes y líderes comunales del municipio.

Hacia las 10:30 am, el Secretario General del Ministerio de Cultura, Enzo Rafael Ariza, y los directores de Patrimonio y Fomento Regional y las principales autoridades del municipio de Pamplona, realicen la entrega oficial de la nueva biblioteca pública municipal cuya inversión superó los $380 millones.

Posteriormente, a las 2:00 pm, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, llegará al municipio de Pamplona para llevar a cabo la inauguración de las obras de rehabilitación del Parque Águeda Gallardo, espacio que hace parte del sector antiguo del municipio declarado Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional (BICN).

Seguido a esta inauguración se llevará a cabo un conversatorio en el que participarán los alcaldes de Pamplona, Pamplonita, Cácota, Chitagá, Santo Domingo de Silos, Chinácota, Toledo, Labateca y Mutiscua, al igual que líderes comunales y representantes de diferentes sectores.

El conversatorio, que se llevará a cabo en el auditorio de la UNAD, se realizará con el fin de analizar los temas de cultura y desarrollo local que son de interés para la región y de fortalecer la articulación entre el gobierno nacional y los gobiernos locales.

Esta actividad en Pamplona, forma parte de las actividades programadas para la segunda fase de los Encuentros para la Prosperidad y los Encuentros Regionales, que durante el cuatrienio anterior hicieron posible el contacto directo del Gobierno Nacional con las comunidades de 153 municipios de todos los departamentos del país.

La nueva biblioteca pública municipal

Ubicada dentro de la plaza de ferias del municipio de Pamplona, este nuevo centro de cultura y conocimiento creado por MinCultura le da la posibilidad a la comunidad de acceder a un lugar adecuado para el disfrute y fomento de la lectura.

La construcción y dotación de este nuevo espacio, que en esta ocasión beneficiará a más de 55 mil habitantes del municipio, representa un avance más del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento, estrategia con la que el Gobierno Nacional busca duplicar los índices de lectura de los colombianos.

La colección bibliográfica con la que cuenta la biblioteca es resultado de las contribuciones del Ministerio de Cultura, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Pamplona. En ella, se encuentran desde textos de referencia, libros dirigidos a la primera infancia y literatura nacional, hasta libros que dan cuenta de referentes a la cultura, economía y territorio del departamento.

¿Cómo es la biblioteca?

Corresponde a un prototipo conformado por dos módulos: en el primero se encuentra la zona general con estantes, mesas de lectura para adultos, un espacio para computadores y una ludoteca. En el segundo, están ubicados los baños para niños, adultos y personas con movilidad reducida.

Este prototipo se ha construido con éxito en las diversas regiones del país y se acoge con facilidad a los requerimientos propios de cada lugar en donde se implanta, resultando ser una alternativa ágil, funcional y de fácil mantenimiento.

Recuperación del Parque Águeda Gallardo

Más de $10.000 millones fueron invertidos por el Ministerio de Cultura en las obras de recuperación del Parque Águeda Gallardo que se realizaron con el fin mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, exaltar y rescatar los valores patrimoniales, urbanos y arquitectónicos que dieron lugar a la declaratoria del sector antiguo de Pamplona como Bien de Interés Cultural del ámbito Nacional (BICN) y favorecer la reactivación económica del sector mediante la valorización de los inmuebles.

En el marco de la intervención se llevaron a cabo obras de relleno y mejoramiento del terreno, instalación de redes hidrosanitarias, filtros para control de humedad del terreno, redes eléctricas, redes de voz y datos, iluminación, obras de paisajismo y mobiliario urbano, entre otros.

Los diseños del renovado parque fueron seleccionados a través de un concurso de anteproyectos urbano-arquitectónicos, en convenio con la Sociedad Colombiana de Arquitectos-Presidencia Nacional, el cual se llevó a cabo entre los meses de octubre y noviembre de 2011.

ETIQUETAS