Pasar al contenido principal
CERRAR

PastoJazz 2025: septiembre suena a músicas del mundo en el corazón de Nariño

PastoJazz 2025 celebra la música como memoria viva, encuentro y transformación, invitándonos a compartir un escenario donde lo local y lo global laten en una misma improvisación.
Jhon Vivas.

Septiembre en Pasto es sinónimo de música y encuentro. Las calles, los teatros y la gente vibran al compás de sonidos que viajan desde distintas latitudes para encontrarse en un mismo escenario. PastoJazz convierte a la ciudad en un epicentro cultural donde cada acorde une generaciones y cada improvisación abre un puente hacia otras geografías.

Desde sus orígenes, el jazz ha sido un lenguaje de inclusión, diálogo y libertad creativa. Inspirado en esa esencia, PastoJazz: Músicas del Mundo ha hecho de estos valores su sello, tejiendo en cada edición un encuentro donde las raíces de nuestra tierra dialogan con lenguajes de otros continentes.


Lee también


En su primera jornada, la ciudad fue testigo de ese cruce de caminos: las músicas de África se mezclaron con los Andes, con la fuerza de Tom Diakité desde Malí y la intimidad jazzística de Camilo Ibarra. La Big Band Unicauca encendió el escenario con su potencia y el cierre estuvo en manos de David Narváez, artista homenajeado en esta versión y,  quien a su vez, rindió tributo  al maestro Luis “Chato” Guerrero evocando su legado con piezas emblemáticas de identidad pastusa como Agualongo, El Cachirí, Soy Pastuso y Qué.

La programación continúa con un mosaico diverso de artistas y propuestas:

24 de septiembre

Sonar & David Torn – Jazz de Vanguardia Europeo: precisión matemática y libertad creativa en un torbellino de energía y emoción.
Insular – Luis Carlos Portilla (Neuromúsica y Emoción): una experiencia sonora somática, música que siente, conecta y despierta desde el interior.

25 de septiembre

Réma Diop – Voces de África Occidental: revelación de Senegal, su canto atraviesa fronteras y evoca la fuerza ancestral de un continente que sueña y resiste.

Carolina Sarta & Cununao – Jazz Afrocolombiano: la voz íntima de Carolina Sarta se funde con los paisajes sonoros de Cununao en un viaje que pulsa con raíces del Pacífico y voz contemporánea.

El festival también se expande a los barrios de la ciudad con PastoJazz al Barrio, un componente comunitario que lleva las músicas del mundo a sectores populares, descentralizando la programación y garantizando un acceso democrático a la cultura.

De Pasto para el mundo, PastoJazz 2025 celebra la música como memoria viva, encuentro y transformación, invitándonos a compartir un escenario donde lo local y lo global laten en una misma improvisación. Un evento apoyado por Radio Nacional de Colombia, que acompaña y difunde las músicas del mundo desde el corazón de Nariño hacia todo el país.

Artículos Player

ETIQUETAS