Por primera vez, excombatientes de las Farc participarán en las elecciones regionales 2019
Por: Nataly Ramírez.
En contiendas electorales antes de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y las extintas Farc como grupo armado, uno de los principales riesgos era justamente los atentados que esta exguerrilla pudiera cometer contra los candidatos u otras alteraciones del orden público.
Ahora, en tiempos de posconflicto con el grupo político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, los temas que se analizan son cómo van a participar en estas contiendas electorales, qué candidatos tendrán para alcaldías, gobernaciones, revisar cómo están los temas de seguridad y por supuesto conocer si los 13.023 excombatientes que continúan en el proceso de reincorporación votarán activamente.
Las listas oficiales del partido quedaron distribuidas de la siguiente manera:
Para asambleas departamentales hay 18 inscritos, de esa lista, 7 son excombatientes.
Para alcaldías municipales se tienen 16 inscritos, 7 de ellos excombatientes.
Para concejos municipales, las listas del partido Farc aumentan de manera significativa con 249 inscritos, de los cuales 92 son excombatientes
En cuanto a juntas administrativas locales, hay 25 inscritos, 2 de ellos excombatientes.
En total se tienen 308 candidatos en 24 departamentos y 93 municipios. Según la información entregada por el partido, las regiones donde más se están concentrando estos candidatos son: Antioquia, Atlántico, Bogotá, Meta, Santander, Tolima y Vichada.
También se encuentra que algunos de los departamentos con más riesgos para el partido Farc en estas elecciones son Arauca, Norte de Santander, Nariño, entre otros
Esta es la tercera vez en la que los excombatientes están en una contienda electoral, la primera vez fue en las elecciones al Congreso, en donde según lo establecido en el acuerdo ya tenían derecho a 10 curules; 5 en Cámara de Representantes y 5 más en el Senado de la República.
La segunda vez fue en las votaciones a presidente, Rodrigo Londoño, presidente del partido era el candidato a la presidencia, sin embargo, por problemas de salud se retiró.
Y ahora, está la opción de aspirar a alcaldías, gobernaciones y juntas administrativas locales. La Fundación Paz y Reconciliación aseguró que el panorama electoral del partido no es fácil, pero hacer parte del proceso de un grupo que durante más de 50 años estuvo alzado en armas.
“No creo que el partido Farc tenga más de 2 o 3 alcaldías, en concejo se tienen quizá más oportunidades. Se deben tener en cuenta las difíciles condiciones de seguridad para los candidatos, hay zonas donde no se puede llegar a hacer política, entonces el tema no es fácil. Adicionalmente, están las divisiones internas. Hoy las Farc, no son un partido que llega fuerte a la contienda electoral” aseguró Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación.
En cuanto a la participación de los demás excombatientes que en estos momentos adelantan proyectos productivos y permanecen en el proceso de reincorporación se espera que su participación sea masiva. los más de 13 mil ciudadanos, considerados como potenciales electores permanecen ya sea en los 24 espacios de Capacitación o con sus familias, como es el caso de muchos de ellos que decidieron abandonar estos espacios que se están transformando en veredas, para permanecer con sus seres queridos en diferentes lugares del territorio nacional.
Precisamente, sobre esa participación en los comicios, recientemente el Consejo Nacional Electoral informó que junto con la Agencia de Capacitación y Normalización se habilitó la inscripción de 1.318 cédulas de ciudadanía para que puedan votar y que antes no lo podían hacer por trashumancia.