Pasar al contenido principal
CERRAR

¿Por qué Escocia quiere independizarse del Reino Unido?

El 18 de septiembre, Escocia realizará un referendo independentista que marcaría su separación del Reino Unido. ¿Qué motiva una consulta como ésta y cuáles serían las ventajas y desventajas de la independencia de Escocia? La Señal de la Mañana analizó este movimiento secesionista con el londinense de origen escocés Jonathan Glennie, investigador sobre desarrollo internacional y periodista del diario británico The Guardian.

El 18 de septiembre, Escocia realizará un referendo independentista que marcaría su separación del Reino Unido. ¿Qué motiva una consulta como ésta y cuáles serían las ventajas y desventajas de la independencia de Escocia? La Señal de la Mañana analizó este movimiento secesionista con el londinense de origen escocés Jonathan Glennie, investigador sobre desarrollo internacional y periodista del diario británico The Guardian.

Según Glennie, la principal motivación de los nacionalistas es la falta de representación de los escoceses en el Gobierno de Londres. Aunque Escocia cuenta con un Gobierno autónomo, tiene voto en la formación del Gobierno del Reino Unido, donde los conservadores y derechistas han logrado mayores victorias. Sin embargo, los ciudadanos escoceses han votado, por lo general, por los partidos de izquierda. “En los últimos 50 años, la mayoría no ha votado por el Gobierno que le ha tocado”, señala Glennie, quien asegura que esta es una oportunidad para tener más poder sobre el país.

No obstante, las encuestas indican que la mayoría de escoceses votará en contra de la independencia y a favor de continuar como parte del Reino Unido. De acuerdo con el periodista británico, por un lado, muchos se sienten orgullos de hacer parte de un país más grande y, por otro, existe un gran temor sobre el futuro económico de una Escocia independiente. No hay claridad sobre el mantenimiento de la libra esterlina como moneda nacional, el euro se ha debilitado y una nueva moneda tampoco parece la mejor opción. Los ciudadanos se preguntan ¿Cómo se sostendría este país pequeño sin hacer parte de un país más fuerte y rico?.

En cuanto a las relaciones diplomáticas con la Unión Europea, Glennie considera que las implicaciones de una separación son menores ahora de lo que podrían haber sido hace 100 años. Aunque existen límites a la independencia y algunos analistas creen que sería difícil entrar a la Unión Europea, pues ésta no quiere estimular más movimientos secesionistas, la historia de Escocia es diferente y luego de un par de años es muy probable que sea aceptado por el bloque.

Sin embargo, ese es un terreno teórico porque Glennie cree que los escoceses votarán a favor de la unión, como indican las encuestas. El debate de hoy podría ayudar a muchos ciudadanos a definir su posición al respecto.

Será la segunda discusión televisada y constará de cuatro secciones. Primero habrá una presentación inicial del ministro principal de Escocia, Alex Salmond, separatista, y de Alistair Darling, exministro laborista de Economía y líder de la campaña "Better Together" (Mejor Juntos). Más adelante habrá un debate sobre cuatro temas: economía, Escocia en casa, Escocia en el mundo y qué ocurre tras la votación. Luego, Salmond y Darling tendrán espacio para formularse preguntas el uno al otro y por último, cada uno podrá dar un discurso de conclusión.

Por Juliana Cañaveral

ETIQUETAS