Desde el 2019 suena en la Plaza de Mercado de Manizales la Radio Soberana, una emisora comunitaria que emite música, campañas sociales, descuentos en los productos que allí se venden, información social, ofertas laborales y otros temas útiles para los vendedores y visitantes de este lugar.
En los cuatro pabellones que tiene la plaza se ubican altavoces, y de esa manera se emite la programación. La cooperativa Mercar prestó en comodato el espacio físico de la emisora ubicado en el segundo piso de corretajes del pabellón tres y desde el 2019 la Corporación Gesta Cultura está al frente del proyecto.
Luz Marina Muñoz, gestora cultural y coordinadora de la emisora Radio Soberana explicó que la programación es diversa y por días a la semana. “Nuestro fuerte son las horas de la mañana. Tenemos una franja de derechos humanos llamada ‘Justicia para todos’ y en ese espacio incluimos invitados en vivo con un enfoque jurídico. Además, el cuento de la semana a cargo del Colectivo los Cuenteros de Caldas, contamos historias de vida de los personajes de la plaza y pronto estará al aire una franja terapéutica llamada ‘Sanar el alma’”, dijo la gestora.
El proyecto ha crecido por el aporte de estudiantes de Gestión Cultural y Comunicativa de la Universidad Nacional, ellos se han encargado de contar las historias de los personajes de la plaza. “Hemos recibido propuestas de universidades con programas de ciencias políticas y derecho laboral para realizar sus prácticas en la emisora y eso nutre los contenidos”, explicó la coordinadora.
Una de las estudiantes de Gestión Cultural y Comunicativa que hace parte de la Corporación Gesta Cultura es Leidy Johana Mejía González. Desde mayo de 2021 llegó a la emisora y recuerda que para ese entonces los equipos de la emisora estaban dañados por el cierre que obligó la pandemia del Covid-19.
“Llegamos y el computador estaba dañado, el disco duro, los micrófonos y otros equipos. Con recursos propios hemos adquirido unos nuevos y por eso tardamos tanto en volver al aire para estar preparados. Ahora estamos tocando puertas de organismos internacionales para fortalecer el proceso”, dijo Leidy Johana.
Un proyecto para la gente
Radio Soberana está pensada para la población diversa que habita la galería y aunque los vendedores están acostumbrados a tener su propia radio y su música, poco a poco los contenidos de la emisora están ganando sintonía en el lugar.
Leidy Johana cuenta que también se emiten podcast de víctimas de violencia y desplazamiento forzado que producen desde la Universidad de Caldas. “Estamos en un contexto difícil. La zona de la galería tiene todo tipo de población, realidades y necesidades, entonces Radio Soberana es un proyecto que va más allá de nuestras carreras y se vuelve una iniciativa social”.
En el concepto de una emisora social coincide Jesús Albeiro Arismendí, presidente del Sindicato de Vendedores Informales de la plaza de mercado, Sintavemp. Para el líder, un espacio radial como este es vital para los vendedores.
“Nos sirve como medio social para difundir los precios de lo que vendemos, socializar que hay productos frescos y sin intermediarios. En la plaza somos 500 vendedores y más de 800 comerciantes en los pabellones, por eso necesitamos atraer compradores que pasan y oyen la emisora y necesitamos un medio que resalte nuestro trabajo”, dijo Jesús Albeiro.
Las cinco personas que trabajan en Radio Soberana esperan tener un dial en la radio y llegar a toda la ciudad. Su labor es sin ánimo de lucro. Otro de los objetivos es mejorar en equipos tecnológicos, insonorizar el espacio donde operan y desarrollar una parrilla de programación que se nutra de la academia y otros sectores. Los programas que están al aire también se emiten por la cuenta de Facebook que tiene la emisora.