A partir de una serie de pinturas de gran y mediano formato, y un archivo de imágenes propias, el artista propone una rebeldía punk endulzada con una sicodelia rosa, buscando propiciar narrativas entre iconos del universo infantil occidental como los personajes de Walt Disney, pervertidos con elucubraciones gráficas de su imaginario personal.
“Lo que se evidencia es un constante contacto con lo feo, con lo descarnado, con lo brutal, con lo violento, cada dibujo en sí mismo plantea una perversión de la inocencia, se repite una y otra vez, hoja por hoja los dibujos vociferan, gruñen, gritan todos al unísono hasta lograr un espacio de silencio , manifestó Rosa Ángel, curadora de la exhibición y del Museo de Arte de Pereira.

En esta obra el espectador no se pasea por una técnica lineal, sino que aprecia diversidad de soportes como fotografía, pintura sobre lienzo crudo sin enmarcar, intervenciones sobre papel, video y libretas de dibujo recopiladas desde el año 2009.
Acerca de la tendencia que recorre la exposición, Bad Painting es una corriente que surge en Nueva York a finales de los años 70, la cual adopta la estética del arte callejero bajo una atmosfera de descuido deliberado, tanto de la técnica como de los materiales, generándole un aspecto crudo y tosco a la obra.

“Ricardo Muñoz Izquierdo desarrolla Pink Punk and Bad Painting con una clara influencia de las estéticas de las contraculturas y los artistas estadunidenses de los años 80 como Jean-Michel Basquiat, Francesco Clemente, Julian Schnabel entre otros , indicó Jorge Pachón, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Además del artista de Pereira en esta exposición también participa Johana Arenas de Bogotá con la obra Escenarios prestados, universos infinitos, y el chileno Mario Opazo con su obra Cordillera.
Para conocer más acerca de ésta y otras obras de Ricardo Muñoz Izquierdo, ingrese a
http://ricardomunozizquierdo.carbonmade.com