Salsa Femstival 2025 un escenario para el talento femenino
Cali se prepara para el primer Salsa Femstival 2025, un evento que rinde tributo al talento femenino en la salsa. Adriana Chamorro, cantante y productora, habló con Sandra Eraso, Willi Vergara y James Fuentes en el programa Gran Sábado Gran de la Radio Nacional de Colombia. Chamorro, creadora del evento, explicó que esta nueva jornada musical gratuita busca consolidar a Cali como la Capital Mundial de la Salsa y visibilizar un movimiento que tiene casi 30 años de historia.
El festival se realizará el 21 de noviembre en el centro comercial Chipichape y será completamente gratuito. Esta iniciativa nace de la Fundación Voz Mujer, creada hace ocho años. El objetivo es "alzar nuestra voz y a buscar nosotras mismas nuestros espacios". Adriana Chamorro explicó que el festival es necesario porque, a pesar del inmenso talento, las mujeres salseras carecen de escenarios para mostrar su trabajo. Invitó a los hombres a asistir, aclarando "nosotras cantamos para ustedes, ustedes son la razón de ser nuestra".
El evento tendrá dos momentos. La jornada iniciará a las nueve de la mañana con dos conversatorios. Chamorro destacó la presencia de Leila Cobo, ejecutiva de la marca Billboard. Cobo, quien además es caleña y pianista, participará como ponente. A ella se unirán directoras de otros grandes festivales para discutir el movimiento cultural y el papel de la mujer en la industria.
A partir de la una de la tarde comenzará la rumba. El componente artístico reunirá a solistas, orquestas completamente femeninas, DJ’s, melómanas y coleccionistas. El cartel incluye a pioneras como Linda Caldas e Irma Melodiosa, y orquestas como Son de Azúcar, Son Mujeres, Paula Zuleta, quien fue cantante del Grupo Niche, y la orquesta Guaracheras, entre otras agrupaciones. El talento internacional estará presente con la cubana Aymée Nuviola. Chamorro también confirmó la participación de la bailarina Eliana Feijoo, campeona mundial de salsa que forma parte del equipo de Jennifer López.
Adriana Chamorro enfatizó que Cali es la única ciudad del mundo con un movimiento femenino salsero tan antiguo. Contó que este esfuerzo ha dado frutos globales, con percusionistas caleñas grabando para Gloria Estefan y Shakira, o siendo imagen de marcas de percusión. Recordó las dificultades que enfrentaron, mencionando que recién hace tres años, 35 mujeres pudieron grabar un álbum de Big Bang de folclor colombiano en un estudio profesional, una tarea que antes era reservada solo para hombres. El festival busca celebrar esta travesía y asegurar que las nuevas generaciones de músicas no renuncien a sus instrumentos por falta de oportunidades.