Señal Mundo: Así amaneció el planeta hoy jueves 22 de mayo
Golpe de estado en Tailandia luego de ocho meses de protestas
El Ejército de Tailandia protagonizó hoy un golpe de Estado, dos días más tarde de declarar la ley marcial en medio de la crisis política que vive el país, tras más de ocho meses de protestas antigubernamentales.
"En el interés de la ley y el orden, asumimos los poderes. Por favor, permanezcan en calma y continúen con sus quehaceres diarios", dijo el jefe del Ejército tailandés, Prayuth Chan-Ocha, en un anuncio televisado. El máximo responsable militar del país indicó que la orden busca impedir más muertes y una escalada del conflicto entre detractores y simpatizantes del Gobierno, que ya deja casi 30 fallecidos y centenares de heridos.
Masivas protestas en Nigeria mientras llega más ayuda militar internacional
EEUU envió 80 unidades militares a Chad, país vecino a Nigeria, como parte de sus esfuerzos para buscar a las más de 200 niñas secuestradas por el grupo radical islamista Boko Haram. También un grupo de cinco policías españoles, expertos en redes de trata de seres humanos, viajó hoy a Nigeria para ayudar en esta localización.
Sin embargo los habitantes de Abuja, la capital nigeriana, salieron ayer a las calles para protestar por las insuficientes medidas de seguridad implementadas en el país luego de una oleada de ataques que ha dejado 150 muertes en 24 horas.
Los profesores también llamaron hoy a todos los centros de educación primaria y secundaria a cerrar sus puertas en protesta por el secuestro las niñas, ocurrido hace más de un mes.
Polémica en Chile por propuesta de la presidenta para permitir el aborto
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, adelantó ayer durante su rendición de cuentas ante al Congreso chileno que presentará un proyecto de Ley para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en casos de riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto.
La mandataria, quien es médica de profesión, afirmó que “Cada aborto en el país es una señal de que como sociedad hemos llegado tarde, porque la prevención no tuvo los resultados deseados .
El anuncio causó revuelo en la sociedad chilena. Uno de los más críticos fue el antecesor de Bachelet, Sebastián Piñera, quien dijo a través de la red social Twitter que “debemos proteger la vida y dignidad de todos los niños que están por nacer. No tenemos derecho a decidir quién vive y quién muere .
También se pronunció el presidente de la Conferencia Episcopal chilena, Ricardo Ezzati. "Los obispos de Chile lo hemos dicho muy claro: la vida es el valor fundamental y es el valor que hay que de verdad proteger en todos los ámbitos", sostuvo el cardenal
Comienza reunión de Unasur
Cancilleres y altos representantes de gobiernos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) abordarán hoy y mañana en Ecuador la situación política de Venezuela, la puesta en marcha del Banco del Sur y el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).
La reunión se realizará en la ciudad de Puerto Ayora, en el archipiélago de Galápagos, y en ella también se analizará la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se encuentra en EE.UU. pese a que ese país no ha ratificado el Pacto de San José, por lo que varios países abogan que se traslade a un país que lo haya suscrito.
En el encuentro se tratará asimismo la designación del nuevo titular de la Secretaría General de Unasur, vacante desde agosto de 2013 y se fijará la fecha para la octava reunión de Jefes de Estado del organismo en Uruguay, país que asumirá a mediados de año la presidencia pro témpore del bloque.