Antioquia, Bolívar, Boyacá, Nariño y Santander son los departamentos que aglutinan la mayor cantidad de municipios sancionados con la suspensión del giro de recursos de regalías por la falta de información sobre los proyectos que son financiados con éstos recursos.
En total son 125 entidades territoriales en 24 departamentos donde se aplicó la medida; según Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), éstos municipios no reportaron información requerida con corte a diciembre del 2015.
"Sólo a través de éste tipo de medidas, de éste seguimiento constante del Sistema General de Regalías es que se ha logrado disminuir de 8500 irregularidades al año a 350, estamos hablando de 16 entidades que son reincidentes, o sea, que llevan más de un año con la suspensión del giro de regalías y que en éste caso hasta que no entreguen la información no se les va a girar un peso más", aseguró Gaviria a la Radio Nacional de Colombia.
El funcionario dijo además que la suspensión del giro se toma como una medida preventiva para evitar casos de corrupción, así las cosas, éstas entidades tendrán que entregar los reportes requeridos por la entidad para levantar la suspensión.
"Nosotros queremos información sobre el avance de obra, cómo va la gestión contractual, cuáles son los reportes de interventoría, información que es fundamental para entender que las obras se hacen y se hacen bien", señaló Gaviria.
La entidad pondrá en conocimiento de las entidades de control ésta situación para que se analice con lupa y a la luz del ordenamiento jurídico para que se emitan las sanciones fiscales, penales o administrativas.