Pasar al contenido principal
CERRAR

Tarjeta profesional de guía de turismo será gratuita y virtual

Mincomercio anunció reformas en la aprobación de tarjetas profesionales para guías turísticos.

Mediante el Decreto 1053 de 2020 se dio luz verde al trámite virtual de la tarjeta profesional de guía de turismo. El trámite pasa a ser un proceso gratuito y virtual, el cual no tomará más de tres días hábiles

Como un cambio histórico calificó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en nuevo proceso de expedición de la tarjeta profesional de las personas dedicadas al guionaje turístico, el trámite ahora podrá hacerse de manera virtual, en seguimiento a la ley ‘Antitrámites’.

Lo que antes tomaba seis meses, ahora se hará en un plazo de tres días hábiles, en este lapso la cartera de Comercio, Industria y Turismo verificará el cumplimiento de los requisitos y se pronunciará sobre si el otorgamiento fue o no aprobado.

A este cambio fundamental, se suma el ajuste del nivel de idioma que se debe acreditar como uno de los requisitos para la obtención de la tarjeta profesional. El decreto determina que para el segundo idioma básico se requerirá de nivel A2, con esto el guía podrá ejercer el turismo en su idioma nativo.

Por otro lado, quienes deseen desarrollar su oficio en otro idioma deberán acreditar el dominio de dicha lengua en el nivel B2. Con esto, su tarjeta profesional indicará que está acreditado para ejercer su oficio tanto en su idioma nativo como en el certificado.

La tarjeta profesional no requerirá de renovación. Sin embargo, los guías de turismo podrán solicitar la actualización para incluir un nuevo idioma siempre y cuando se logre certificar en el nivel B2.

El ministro de Comercio, Industria y Salud, José Manuel Restrepo, habló en Radio Nacional, sobre las reformas al sector.

El jefe de la cartera de Comercio afirmó que la expedición del Decreto 1053 será una medida para apoyar el turismo responsable. Además, anunció la creación del sello de bioseguridad ‘Check In Certificado’ con el que se incentivará el turismo minimizando los riesgos de contagio de Covid-19.

Dicho sello será de carácter voluntario y tendrá como fin generar confianza entre los viajeros y consumidores para que accedan a servicios turísticos que cumplan con los protocolos expedidos por el Gobierno Nacional.

ETIQUETAS