La segunda fase de Derechos en el Territorio, iniciativa de la Corte Constitucional y Amazon Conservation Team, se concreta en la adaptación de sentencias a lengua creole sobre protección a los derechos de las Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizal y Palenquera (NARP).
Con estas adaptaciones, los fallos se encuentran en 30 lenguas indígenas como Inga, Kamsa, Ticuna, entre otras.
También están adaptadas para las comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras, por lo que encontrarán historias y audios en creole.
En un país donde se cuenta con más de 69 lenguas propias, todas necesitan conocer y entender los fallos que ha proferido la Corte Constitucional, para así proteger la riqueza que se plasma en su diversidad étnica y cultural.
Recientemente, estuvieron en San Andrés socializando este plan con las comunidades.
Desde San Andrés y Providencia, la magistrada Diana Fajardo, presidenta de la Corte Constitucional, aseguró que estas adaptaciones son una manera no solo de proteger la diversidad de Colombia, sino de conservar la cultura, el territorio y las creencias de las comunidades étnicas.
A partir de 2019, la Corte Constitucional en alianza con Amazon Conservation Team inició a adaptar culturalmente las sentencias de este alto tribunal, para lograr acercar su jurisprudencia a los pueblos indígenas de Colombia, pero también pretenden que todo el país entienda la cosmovisión de las minorías étnicas.
Encuentra en Derechos en el Territorio toda la información, si bien no es una traducción literal de los fallos, si es la puerta para que las comunidades conozcan y entiendan las decisiones de la Corte.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.