Pasar al contenido principal
CERRAR

Un mejoral de estrenos

Juan Pablo Acosta, Diana Pereira, Juan Piña y Andy Montañez hacen parte de nuestros Estrenos de la Semana.

“El mejoral”, Juan Piña y Andy Montañez

Nacido en San Marcos, Sucre, Juan de la Cruz Piña Valderrama (1951) es un gran expositor de la tradición artística de su tierra, entre otras cosas porque su padre fue el único profesor de música del pueblo. En Medellín hizo parte de la orquesta Hermanos Martelo y en 1975, junto con su hermano Carlos, fundó la orquesta La Revelación, con la que popularizó ‘La piña madura’, ‘El machín’ y ‘Baila Simón’.

Hoy, después de un Grammy Latino, el sanmarquero regresa con “Cantándole a mi valle”, trabajo que cuenta con la participación del dominicano Johnny Ventura y al boricua Andy Montañez, precisamente quien lo acompaña en esta versión del clásico vallenato de Rafael Escalona.

“Yo no sé”, Diana Pereira

Nacida en Tumaco, Nariño y criada en Barranquilla, la cantante y compositora Diana Pereira debuta con el álbum "Te hablo a ti", una colección de nueve canciones en la que refleja la influencia de ambas costas en su sonido.

El disco se grabó en el legendario estudio Audiovisión de Bogotá y cuenta con la producción de Humberto Pernett, quien le imprimió toda su experiencia con las músicas tradicionales, así mismo su conocimiento de las máquinas, beats y electrónica. “Yo no sé”, primer sencillo que estrenamos, una cálida mezcla de champeta y golpe caribe.

“Caucasia”, Juan Pablo Acosta – Banda 14 de Septiembre

“Caucasia” es un porro pelayero compuesto por Juan Pablo Acosta, director de la agrupación paisa Tierradentro, escrito como un homenaje al pueblo donde el compositor vivió parte de su infancia. Se trata de un tema de estructura tradicional, ejecutada por un formato de trompetas, trombones, bombardinos, bombo, redoblante, platillos y tuba.

Dicha pieza hace parte del trabajo “Nuevas músicas tradicionales colombianas”, ganador de beca de Creación e Interpretación en Músicas Populares y Tradicionales del Ministerio de Cultura, que permitió que las piezas de Acosta fueran interpretadas por grupos como Seresta, la Banda 14 de Septiembre, Roberto Guzmán y Los Gaiteros de La Montaña, y el percusionista Cachaco Martínez y su Son Bacosó.

ETIQUETAS