Pasar al contenido principal
CERRAR

Vilma Santillán y Mauricio Rinaldi (Argentina) en el Festival Brújula al Sur

Dentro de los talleres de la plataforma académica del Festival Brújula al Sur de la ciudad de Cali, hay uno llamado “Fotografía de espectáculos”, dirigido por Vilma Santillán y otro llamado “Diseño de iluminación escénica” dirigido por Mauricio Rinaldi, ambos oriundos de Argentina.

Dentro de los talleres de la plataforma académica del Festival Brújula al Sur de la ciudad de Cali, hay uno llamado “Fotografía de espectáculos”, dirigido por Vilma Santillán y otro llamado “Diseño de iluminación escénica” dirigido por Mauricio Rinaldi, ambos oriundos de Argentina.

Vilma es Técnica Superior en Turismo (2002) y Licenciada en Turismo Cultural (2007) por la Universidad del Museo Social Argentino. Actualmente desarrolla su tesis de maestría en Comunicación y Creación Cultural (Fundación Walter Benjamín – Universidad CAECE). Complementan su formación cursos y seminarios de capacitación en Turismo (Consejo de Promoción Turística de México, Universidad de Palermo, Cámara de Comercio Italiana en la República Argentina), así como estudios de música, historia de las artes, protocolo y ceremonial, y organización de eventos.

En el ámbito de la fotografía realiza talleres y seminarios de capacitación (desde 1996) y participa en concursos fotográficos de Argentina y el exterior (desde 2002). Desde 2003 expone regularmente sus obras en Argentina, España y Portugal. Así mismo desde 2002 se dedica a la documentación fotográfica de espectáculos de ópera, ballet y teatro. Desde 2012 dirige la ARS LUX Photo Gallery, un espacio dedicado al arte fotográfico.

Por su parte, Mauricio Rinaldi, es Profesor de Filosofía (2001) y Licenciado en Filosofía con orientación en Estética (2006) por la Universidad de Buenos Aires. Además, desde 2013 es Magister en Sociología de la Cultura por la UNSAM. Complementan su formación estudios y cursos de iluminación, música, escenografía y diseño. Desde 1980 se desempeña como diseñador de iluminación independiente con especialidad en el género de ópera y como coordinador escénico técnico, y desde 1986 trabaja en la sección luminotecnia del Teatro Colón de Buenos Aires, donde también diseña y asiste en iluminación de ópera y danza. En el ámbito académico es profesor de iluminación escénica en Buenos Aires (IUNA, Universidad de Palermo) y coordinador de la carrera de Iluminación (CEARTEC).

Asimismo, desde 1990 dicta regularmente cursos y conferencias de su especialidad en Argentina, España, Portugal e Italia. Es autor del libro Diseño de Iluminación Teatral (1998 y 2006) y presenta ponencias de su autoría en congresos nacionales e internacionales sobre luz y color (desde 1992). Autor del libro DMX 512 para Control de Iluminación Escénica (2014).

En la siguiente nota, podemos conocer más sobre su trabajo en los talleres en Cali y además nos cuentan sobre el Programa Turismo y Teatro, que llevan a cabo en su país.

ETIQUETAS