A partir del próximo 17 de diciembre, productos del Tolima como café, arroz y los tradicionales sombreros del Guamo estarán a la venta Amazon, una de las plataformas de comercio electrónico más importantes a nivel mundial.
Un total de 75 empresarios tolimenses se presentaron a la convocatoria de la multinacional, en la cual solo 10 fueron seleccionadas, bajo altos estándares de calidad, para hacer parte de la estrategia de reactivación económica digital.
Para avanzar con el proceso, la Gobernación del Tolima y la Cámara de Comercio de Ibagué capacitaron a los empresarios en temas de exportación y sobre las nuevas herramientas de tecnología y comunicación, que estuvieron a cargo de consultoras especializadas.
“Una de las exigencias de la plataforma era que los empaques fueran resistentes y que tuvieran códigos de barras. Posteriormente ejecutivos de ventas y asesores comerciales de la plataforma digital fueron los encargados de hacer la elección”, explicó Erika Ramos, secretaria de Desarrollo Social del Tolima.
Los productos elegidos
En materia de café, son tres los tipos que se ofertarán en esta plataforma en línea: premium en grano por 500 gramos, variedad Geisha y molida variedad Gueisha por 500 gramos y café molido por 500 gramos avinado.
“Nuestro propósito es impactar el mercado internacional, queremos que todo el mundo conozca y saboree las delicias que producen nuestras tierras. Estamos dispuestos a satisfacer exquisitos paladares, ya que nuestro café tiene un componente Eco-social, que lo hace único e irrepetible”, asegura Nicolás Trujillo, director de Café de los Arrieros.
Foto: cortesía.
De esta forma, los productos tradicionales de la capital tolimense y municipios del norte y sur del Tolima llegan a los mercados internacionales por cuenta del trabajo y el talento de empresarios locales que llevan lo mejor de esta región.
Ricaurte Rivera Sierra, productor de la marca de arroz ‘Reserva de la Hacienda’ tipo premium, con denominación de origen protegida, que ya distribuye a nivel nacional, se mostró feliz porque considera que es un premio y reconocimiento al trabajo familiar de 60 años.
Foto: cortesía.
“Nuestro producto cuenta con la denominación de origen; nuestro grano está en el top 10 de los mejores del mundo, así que el mundo va a conocer la exquisitez de arroz que se produce en la meseta de Ibagué”, aseguró.
Además, reiteró que abrir nuevos mercados le da tranquilidad y garantías sobre las condiciones laborales que le pueden empezar a brindar a los agricultores y a todos los que hacen parte de la agroindustria arrocera.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.