Pasar al contenido principal
CERRAR

El tejido como herramienta para construir comunidad, desde la historia de mujeres en los departamentos de Nariño, Chocó, Santander y Fundación.

Radio Nacional de Colombia presenta el especial de investigación periodística 'Bañarse con totuma: una realidad de miles de colombianos' a través de un recorrido por las ciudades principales, municipios y zonas PDET del país, donde se comprueban las diversas formas que miles de colombianos buscan a diario para obtener agua y hacerla potable, a falta del recurso vital en sus hogares. 

Una investigación periodística que busca identificar qué tan adecuada es la infraestructura vial y de transporte público para diferentes poblaciones que habitan en la ciudad, específicamente población rural, mujeres, personas con discapacidad, niños y extranjeros. 

Este trabajo periodístico es una reflexión desde diversas historias de vida y análisis sobre por qué algunas personas no quieren vivir y por qué debemos luchar por nuestra salud mental.

Abordaremos cinco trastornos: ansiedad, depresión, bipolaridad, TOC/ alimentario y estrés postraumático, para dar opciones de manejo y canales de apoyo.

Una investigación periodística sobre los impactos de la minería ilegal en las tradiciones, cultura y saberes de comunidades indígenas de la Amazonía.

Un especial periodístico sobre las realidades de los cambios físicos de personas trans en Colombia. 

Un proyecto que busca sensibilizar sobre la importancia del cuidado y protección de los animales de compañía, de granja y la fauna silvestre. 

La Antártida guarda asombrosas historias que no conocemos. Sumérgete en esta expedición junto a colombianos y colombianas que aportan su conocimiento científico en el continente blanco.

Colombia, como país participante del Tratado Antártico, lleva a cabo expediciones que contribuyen operativa y científicamente a los estudios que realiza la comunidad internacional en el Continente blanco.

Radio Nacional de Colombia participó de la novena expedición junto a la Comisión Colombiana del Océano, entidad encargada de desarrollar el Programa Antártico Colombiano, para conocer de cerca las investigaciones astronómicas, aeroespaciales, sobre capacidades cognitivas de los seres humanos en condiciones extremas, biología marina y terrestre, entre otras.

El especial Romper el silencio: hablemos de acoso, un espacio de dos horas al aire con especialistas, crónicas y protagonistas, pasando por diversas historias que comprometen mujeres y hombres en la ruralidad, comunidad LGBTIQ+, menores de edad, víctimas de conflicto armado, así como población étnica y afrodescendiente.

Con los invitados, entre los que se cuentan activistas que trabajan en pro de mitigar acciones de acoso sexual en diversos escenarios de la vida cotidiana; expertos en temas de salud mental, tramitación legal y rutas de atención a nivel nacional, se analizarán e intentarán responder diferentes preguntas.