Respira Amazonía: una expedición por la vida

POLÍTICA
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró que el Gobierno no dará marcha atrás en su decisión de convocar una consulta popular.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
Congreso debate reforma a la Ley 80 tras escándalo de contratación, 10 contratistas manejaron el 30% del presupuesto en 10 años
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
El origen
Explora la majestuosidad de los ríos en la Amazonía Colombiana y su papel vital en la biodiversidad y las comunidades locales.
La riqueza y las amenazas de la Amazonía colombiana, el hogar de biodiversidad única y fuente esencial de agua dulce.
Si alguien se pregunta cómo suena el Alto Putumayo tendría que escuchar las músicas de los quillasingas.
Este afluente es, quizá, el único medio para conocer las etnias, las culturas y la exuberante hermosura de la región sureste de la Amazonía colombiana.
Pueblos indígenas
Los tatuyos entienden la pasiva convivencia con los seres invisibles, con los espíritus (elementos, plantas y animales) como la fuente del equilibrio cósmico.
En las malocas de los pueblos ancestrales de Mitú, las familias danzan ritmos distintos según la época del año.
Una creciente amenaza acecha, con pasos de gigante, a los kubeos. El cada vez más notorio desprecio de sus niños y jóvenes por la sabiduría ancestral.
Explotación
La ganadería extensiva es uno de los factores de mayor incidencia en la deforestación de la Amazonía y en fincas del Guaviare se cuenta una vaca por hectárea.
Campesinos en Guaviare reclaman posesión de tierras y, a cambio, se comprometen a cuidar bosques en la Amazonía.
Las ciudades
Durante aproximadamente 15 días, un equipo periodístico de Radio Nacional de Colombia y RTVC Noticias, navegó por el río Putumayo conociendo las comunidades que habitan en el sur de Colombia.
Marcos legislativos
A dos horas en lancha por río, saliendo de la capital de Guainía, se llega al epicentro de la Leyenda de la Princesa Inírida: los cerros de Mavicure.