Emergentes en Escena: Joropo Indomable, identidad llanera desde Yopal
Después de una profunda investigación, los jóvenes de esta agrupación decidieron integrar en sus canciones las lenguas nativas como el sikuani, el sáliba y el piapoco con los sonidos propios de los llanos.
La palabra Yopal viene del árbol del yopo, un vocablo del pueblo indígena achagua que significa “corazón del llano”. Dentro de ese corazón palpitan cientos de músicos que día tras día nacen en el campo y en la ciudad, en el lomo de un caballo, en las amplias llanuras, bajo el sol del mediodía, siempre encontramos cantantes, arpistas, cuatristas y bailadores orgullosos de entonar coplas declarando su amor al llano.
En esta región nacieron los jóvenes que hacen parte de Joropo Indomable, una agrupación que crea canciones mezclando golpes de la región como el ‘zumba que zumba’, ‘cunavichero’, ‘quirpa’, ‘pajarillo’, ‘seis por derecho’, ‘gabán’, ‘quitapesares’ y demás ritmos del folclor de Casanare. Después de una profunda investigación, decidieron que en sus letras debían involucrar las lenguas nativas como el sikuani, el sáliba y el piapoco.
Joropo Indomable elige su nombre porque, a diferencia de otras agrupaciones juveniles del llano, ellos quieren mantener intacto su folclor y mostrarlo en cada una de sus letras, la palabra indomable nos recuerda las melenas alborotadas de los caballos salvajes, la diversidad de su fauna y flora y lo recio de sus cantos y su trabajo diario.
El equipo de Radio Nacional y Radiónica, viajó hasta Yopal para grabar en una finca local ‘Identidad’, una canción que enaltece los hermosos atardeceres, colores y texturas que hay en esta tierra ancestral. El sonido del arpa, cuatro, bandola, maracas, voz y cotizas, hechizó la sesión en un atardecer eterno que quedó plasmado en el trabajo de eMerge, emergentes en escena.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.