En 2000 nació en Pasto, Nariño, La Bambarabanda, colectivo que ha logrado mezclar las influencias indoamericanas y sureñas con el ska, el hip hop y la música de los Balcanes.
Pocas veces puede encontrarse en un solo escenario a un grupo de jóvenes que tenga la facultad de unir las guitarras eléctricas con los charangos y la percusión del sur. Luego de “Pueblo arriba”, su más reciente sencillo, la agrupación regresa con un nuevo tema, del que sus integrantes explican que se trata de “un homenaje a los líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Colombia, con el fin de que se materialicen acciones concretas para la garantía de los derechos de las personas”.
“Las tapas / Tres puntá”, Ángella Ramos
Nacida en Gamarra pero aguachiquense de corazón y residencia, la cantante Ángella Ramos ha hecho de la tradición de porro el punto de partida para una propuesta moderna y llena de colorido, lo cual le ha valido hacer parte de eventos en Colombia y el exterior.
Su más reciente sencillo es una versión de dos clásicos de la música tropical de la autoría de Ivo Otero y Juan Oviedo, respectivamente. La acompañan en este tema, producido en Canoa Estudios, el acordeón de Álvaro José Molina, la gaita de Marlon Peroza, el bombardino de Mat Fernando Pérez y el clarinete de Marlon Fontalvo.
“La cumbiesita”, Los Manes
Los Manes es una agrupación de Neiva nacida a principios de este año, con el objetivo de desarrollar una propuesta alrededor de la cumbia. Por ello su primer álbum se llamará “Reyes de la Cumbiesita”, género creado por sus integrantes. “Escribimos ‘cumbiesita’ con una intención.
Escrita con C queda en diminutivo, como una cumbiecita mínima; mientras que, escrita con S como la escribimos nosotros, es un género que llega para quedarse”, explican sus integrantes. El grupo creó un instrumento de percusión al que llaman “el man", una especie de báculo de rey que se toca como guacharaca pero que tiene pirotecnia y hace de sus shows toda una fiesta. “La cumbiesita” es el primer sencillo de un álbum de nueve canciones en proceso de grabación.
Este tema llega hasta la programación oficial de Radio Nacional de Colombia tras pasar por nuestro espacio para músicos emergentes Demo Estéreo..
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.